domingo, 5 de mayo de 2013

Debate sobre negociaciones sostiene a Santos y baja imagen de Uribe


Varios elementos se destacan en la última encuesta de opinión de Invamer Gallup en la que se registró una evidente caída en la popularidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien presentó el más bajo nivel desde que ascendió al poder en 2002.

Frente al presidente Juan Manuel Santos, el sondeo mostró un estancamiento en su imagen ante los colombianos, pero un ascenso en la aprobación del actual proceso de paz.

En el caso del expresidente Uribe dos elementos llaman la atención en la muestra: mientras en febrero había registrado una imagen desfavorable del 32%, en la última medición de Gallup, la opinión negativa de los colombianos respecto del exmandatario pasó a un 41%. Es decir, aumentó en 9 puntos. 

El segundo elemento que sobresale es que la imagen de favorabilidad de Uribe Vélez, en 11 años, por primera vez se ubicó por debajo del 60%, pasando de 65 (donde quedó en febrero) al 56%.

MAL CON LAS COORDENADAS

Para los analistas, si bien es complejo para su popularidad que haya bajado tantos puntos, es más crítico el nivel de reprobación que sigue en aumento. Y la razón está en la oposición del exmandatario al proceso de paz y los métodos que ha utilizado para la misma.

Esa es la conclusión de Diego Corrales, consultor en marketing político, al señalar cómo le pasó factura al expresidente el hecho de haber revelado las coordenadas de un sitio donde se suspendieron las operaciones militares para trasladar a unos guerrilleros y conducirlos a Cuba.

“Es la primera vez que todos sus contradictores estuvieron sincronizados. Todos los partidos políticos, líderes y de alguna manera ciertos medios de comunicación, estuvieron diciendo que había sido un acto de suma irresponsabilidad”, indicó Corrales.

Otro hecho que explica el aumento en la imagen desfavorable de Uribe Vélez, según Corrales, fueron las vallas de Francisco Santos. “Eso produjo también una serie de sincronización de los contradictores de Uribe”, frente a sus críticas al proceso de paz y a la manera cómo ha sostenido el debate.

Cosa contraria piensa el exvicepresidente Francisco Santos, del Centro Democrático y precandidato presidencial, quien explicó que “los colombianos tienen claro que Uribe nunca ha pensado en las encuestas. Si pensara en las encuestas estaría como Juan Manuel Santos”.

El exvicepresidente incluso afirmó que ni la oposición al proceso de paz ni el escándalo por las coordenadas y las vallas, hayan incidido en el desplome de la imagen de Uribe.

“No creo, porque ha sido muy poco lo que sale de nosotros en los medios de comunicación. Lo que sale del presidente y el proceso de paz, frente a nosotros, es de 10 a uno”, manifestó Santos.

LA PAZ CON LAS FARC Y EL ELN

Otro de los puntos relevantes de la encuesta de opinión de Invamer Gallup es el incremento del respaldo a los diálogos entre el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba.

Según el sondeo, hoy, el 64% de los colombianos considera que la mejor forma de resolver el problema con la guerrilla es insistir en los diálogos hasta lograr un acuerdo de paz definitivo, cuando en febrero ese porcentaje era del 54%. Es decir, el aumento fue de diez puntos.

También llama la atención el apoyo de los ciudadanos a la posibilidad de iniciar diálogos con el Eln, al pasar del 60% al 68% en solo dos meses.

Ya la conclusión está sobre la mesa: la manera como el Gobierno redobló los esfuerzos para defender el proceso de paz y la marcha a favor de la salida negociada explican el apoyo creciente a los encuentros en La Habana.

Y en esta suma de voces de apoyo al Gobierno hay un gran triunfador: Humberto de la Calle Lombana, jefe de la delegación oficial en los diálogos. Su imagen de favorabilidad subió de 32% que tenía en 2008, a un 53% actualmente.

“Esto va a seguir en aumento en la medida en que los mensajes que lleguen de La Habana sean cada vez más positivos. Y si se consolidan los diálogos con el Eln, se va a consolidar una imagen en los colombianos favorable a la paz”, aseguró Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y seguimiento del Proceso de Paz de la Universidad Nacional, para quien el porcentaje de personas que duda del proceso se va sumando a favor del mismo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...