Por medio de una maqueta se le explicó a la comunidad gramalotera cuáles serán las obras urbanizables y de reserva forestal del nuevo pueblo.
Con la bendición del obispo de Cúcuta, monseñor Julio César Vidal Ortiz, al sector de Miraflores, donde se va a reconstruir el casco urbano de Gramalote, los damnificados de la falla geológica aplaudieron el cierre del ciclo de visitas que el Fondo Adaptación inició a este lugar.
Estas sirvieron para aclararle las dudas a la comunidad sobre las ventajas de la escogencia del terreno.
La visita de monseñor Vidal Ortiz a Miraflores arraigó aún más la voluntad de trabajo para edificar este pueblo -que fue devastado el 17 de diciembre de 2010- pero también el divisar desde un mirador que fue adecuado por el Fondo para apreciar el terreno para el reasentamiento.
“Con esta bendición al terreno de Miraflores le pedimos a Dios que aleje a todos los gramaloteros de los odios, y que los lleve a trabajar unidos por la reconstrucción de este bello pueblo”, recalcó el obispo, refiriéndose a discrepancias que hubo entre una porción de la comunidad por la selección del predio, pues algunos preferían que la reconstrucción se hiciera en El Pomarroso.
El acto sirvió de apertura para la entrega de detalles sobre el reasentamiento, como la inclusión de la Universidad de Pamplona al proceso, encargado de la reconstrucción del tejido social, laboral y educativo de los gramaloteros.
El rector de la Universidad de Pamplona, Elio Serrano, señaló que la alianza con el Fondo Adaptación le permitirá a los jóvenes interesados hacerse profesionales, ingresar a la institución y cursar una carrera universitaria.
Inicialmente los cupos para esta oportunidad educativa es de 50 becas completas, pero uno de los componentes que ofrece la universidad, es el acompañamiento sicosocial antes, durante y después del reasentamiento, lo que daría cabida a más estudiantes del municipio.
Esta llave también generará empleo con la inversión de $300 millones para el fortalecimiento de proyectos productivos, como el cultivo de café y frutales.
Nacerá la Casa Gramalote
En Cúcuta nacerá la Casa Gramalote. Así se denominará un espacio físico que se adecuará en un sector de Atalaya donde los gramaloteros –y los que no lo son- podrán consultar todo lo relacionado con la adecuación del nuevo municipio.
La idea hace parte de los componentes que la Unipamplona aplicará en los damnificados, quienes podrán acudir al lugar para encontrar apoyo de los profesionales.
Se convertirá en un buzón de sugerencias y mensajes directos hacia el Fondo Adaptación, que, en cada visita de los coordinadores del reasentamiento, serán leídos y tramitados para crear un lazo con la comunidad.
Aunque aún no está confirmada la ubicación, se espera que los trabajos de adecuación inicien para presentarla en unos 15 días, señalaron los miembros del equipo de trabajo de la Universidad de Pamplona.
Se delimitaron las zonas en una maqueta
El gobernador de Norte de Santander, Edgar Jesús Díaz Contreras, afirmó que la visita de las instituciones y la Iglesia, en cabeza de monseñor Vidal Ortiz, son el fundamento de toda acción y obra.
“Aspiramos a que la comunidad se agrupe para seguir trabajando por la reconstrucción y tengo la plena seguridad de que el Fondo Adaptación y la Universidad de Pamplona harán un buen equipo”.
“Pero la Gobernación será garante de todos los proyectos y velará siempre por el bien de nuestra gente”, expresó el mandatario seccional.
La Gobernación, por intermedio de la coordinación de la oficina para la reconstrucción, mostró una maqueta en la que se aprecian a escala las 60 hectáreas que se necesitan de Miraflores para construir a Gramalote.
Con puntos de colores se le mostró a la gente cuáles son las 40 hectáreas que van a ser urbanizadas y las 20 que van a hacer parte de las reserva forestal y ambiental.
Del Fondo, el subgerente técnico para la reconstrucción de Gramalote, Alfredo Martínez, concluyó “esto se resume en la emoción que mostró la gente por su nuevo pueblo. Los gramaloteros necesitaban un norte y ese se los dio el señor obispo con su bendición”, puntualizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario