domingo, 26 de mayo de 2013

Morales pide helicópteros a Maduro para reforzar la lucha antidrogas

Cochabamba (Bolivia) (EFE).- El Gobierno de Bolivia pedirá a Venezuela helicópteros para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el país andino, anunció el viceministro boliviano de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
En declaraciones a los medios, Cáceres expresó su confianza en que se pueda llegar a “resoluciones muy concretas” en la cooperación antinarcóticos en las reuniones que autoridades de su país y de Venezuela efectúan desde el viernes en el pueblo boliviano de Tiquipaya, vecino de la ciudad central de Cochabamba.
“Es importante llegar a una cooperación muy concreta en cuanto a la lucha contra las drogas (…) Al menos en Bolivia quisiéramos que Venezuela nos apoye principalmente en el transporte aéreo con helicópteros”, sostuvo Cáceres.
Funcionarios de Bolivia y Venezuela repasan desde el viernes en Tiquipaya la cooperación bilateral en diversas áreas y elaboran los acuerdos que el presidente boliviano, Evo Morales, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, sellarán más tarde.
Al igual que Perú y Colombia, Bolivia es un país productor de hoja de coca y de la cocaína, la droga que se fabrica con esa planta.
Cáceres reconoció que una de las debilidades en la lucha antinarcóticos es la falta de vehículos aéreos que faciliten las tareas de policías y militares para destruir las plantaciones ilegales de coca, por lo que resaltó la importancia del “apoyo aéreo logístico” que pueda brindar Venezuela a Bolivia.
La petición boliviana se produce dos días después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara el cierre de su oficina de asistencia en la lucha antinarcóticos (NAS), tras casi 40 años de trabajo en el país andino y cinco años después de que el Gobierno de Morales expulsara a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).
EE.UU. justificó este cierre “por respeto a la soberanía de Bolivia” y debido al deseo del Ejecutivo boliviano de nacionalizar la lucha antidroga.
En abril pasado, EE.UU. anunció la cesión al Gobierno boliviano de la flota de aviones y helicópteros que ha operado en los últimos años en el país suramericano en operaciones contra el narcotráfico.
Este traspaso fue acogido de forma crítica por el propio Morales, quien menospreció la cesión estadounidense, calificó los helicópteros de “viejos” y dijo que no le importaba “que se los lleven”. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició este sábado una corta visita oficial a Bolivia donde revisará con su colega de Bolivia, Evo Morales, convenios de cooperación bilateral elaborados en mesas de trabajo por una misión de ministros de ambas naciones.
Maduro, que llegó la madrugada del sábado a Cochabamba (centro) tras asistir a la investidura del presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunirá con Morales para considerar los documentos elaborados en la II Reunión de Integración Conjunta entre Bolivia y Venezuela.
El visitante arribó cerca de las 03H00 de la madrugada y fue recibido por autoridades locales que lo condujeron hasta Tiquipaya, a unos 8 km del aeropuerto, localidad donde se debía reunir con Morales, que también llegó de madrugada de Quito.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...