El presidente Juan Manuel Santos anunció su interés por que las políticas impulsadas en el actual gobierno sean reelegidas, al tiempo que informó la reactivación de la Fundación Buen Gobierno, a la que llegarán dos de sus más cercanos colaboradores, Germán Vargas Lleras y Juan Mesa. (Foto Presidencia de la República)
La Fundación Buen Gobierno es al presidente Juan Manuel Santos lo que la Sociedad Económica Amigos del País fue para el expresidente Carlos Lleras Restrepo o la Asociación Primero Colombia para Álvaro Uribe Vélez.
Se trata de centros de pensamiento donde reconocidos dirigentes políticos e intelectuales se dan cita, no solo para debatir los principales problemas el país, y plantear posibles soluciones desde una perspectiva independiente y académica, sino que sirven también como plataforma para la defensa de ideologías y programas de Gobierno.
Sin ir más lejos, Primero Colombia fue la Asociación desde la cual se dirigió toda suerte de esfuerzos que, finalmente, terminaron en la reelección de Uribe. Y a juicio de observadores consultados por Colprensa, la misma misión tiene Buen Gobierno: su reactivación es el primer paso formal en procura de que Santos permanezca cuatro años más en el solio de Bolívar.
La Fundación Buen Gobierno fue creada en 1994 por el hoy Presidente de la República cuando decidió tomar distancia del Partido Liberal, al estallar tras el escándalo del proceso ocho mil.
Desde entonces, ha elaborado numerosos documentos sobre distintos tópicos -políticos, económicos y sociales- y ha organizado eventos con figuras de la talla del exprimer ministro británico Tony Blair; el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari; el ex ministro israelí Shlomo Ben-Ami, y el historiador británico Malcom Deas, entre otros.
Pero cuando Santos ganó las elecciones presidenciales en 2010, la Fundación cerró sus puertas de forma transitoria para evitar suspicacias, teniendo en cuenta que casi todos sus cuadros directivos fueron nombrados en cargos de importancia en la Casa de Nariño.
Magistral
Los expertos, sin embargo, consideran que al aceptarles la renuncia al ministro de Vivienda, Germán Vargas, y al Secretario General de Palacio, Juan Mesa Zuleta, y con la llegada a la Fundación del general Óscar Naranjo y del excodirector del Banco de la República Juan José Echavarría, el presidente Santos está haciendo una jugada más que magistral.
De una parte, le permitirá reactivar el ‘tanque de pensamiento’ que tanto le sirvió en su carrera política hasta llegar a Palacio; decir las cosas que él mismo no puede decir en razón de su investidura, y defender su gestión de los ataques del uribismo.
“Reactivar esta fundación le permitirá al presidente Santos tener bajo control a sus principales alfiles pero, además, alejarlos de la oposición y de paso sacar del camino a potenciales rivales a la Presidencia”, considera el exministro del Interior Armando Estrada Villa.
A su turno, el catedrático Vicente Torrijos, dice que en el mundo entero la mayoría de campañas presidenciales son proyectadas desde centros de pensamiento “que sirven de plataforma para el lanzamiento de propuestas políticas y catalizador de decisiones”.
En general, concluye el analista Juan Manuel Charry, casi todos los partidos políticos de importancia tiene sus propios centros de pensamiento “desde donde defienden su propia corriente ideológica”.
Los nuevos cuadros directivos
El presidente Santos anunció este viernes que el saliente ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras será el presidente de la Junta Directiva de la Fundación Buen Gobierno, mientras el saliente Secretario Privado de la Casa de Nariño, Juan Mesa, será el Director Ejecutivo.
A ellos se suman otros dirigentes de reconocida trayectoria pública. Estos son sus perfiles.
Germán Vargas Lleras
Considerado el ministro estrella de este Gobierno, es nieto del expresidente Carlos Lleras Restrepo, fundador del partido Cambio Radical y uno de los presidenciables con mayor proyección.
Abogado con estudios de Gobierno y Administración Pública, fue concejal, representante a la Cámara y Senador por cuatro períodos, además de presidente del Congreso de la República.
En 2010 obtuvo la tercera votación para las elecciones presidenciales, por lo que su apoyo fue decisivo para el triunfo de Santos.
Juan Mesa Zuleta
Amigo personal del presidente Santos, fue su Alto Consejero para las Comunicaciones y después su Secretario Privado.
Nieto del excanciller Eduardo Zuleta Ángel, es el hombre que maneja las comunicaciones de la Casa de Nariño y principal relacionista público del jefe del Estado.
Mesa Zuleta ha ocupado varios cargos en distintos medios de comunicación y está casado con la hija del reconocido periodista Hernán Peláez. Por ello, es uno de los hombres que le hablan al oído al primer mandatario.
Gabriel Silva Luján
Fue asesor de los presidentes Virgilio Barco y César Gaviria, y luego ministro de Defensa y embajador en Estados Unidos por designación del expresidente Uribe.
Sin embargo, por cuenta de las críticas del exmandatario a Santos -que lo ayudó a ocupar la presidencia de la Federación Nacional de cafeteros- Silva Luján tomó tanta distancia de su antiguo jefe que hoy están trenzados en problemas judiciales de difícil conciliación.
General (r) Óscar Naranjo
El ‘Mejor policía del mundo’ ocupó la dirección de esa institución durante casi seis años, durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe.
El padre de del general Naranjo también dirigió la Policía Nacional y es reconocido por sus ejecutorias, sus logros en la lucha contra el narcotráfico, el desmantelamiento de los carteles de Medellín y el Norte del Valle, los más duros golpes a las Farc y uno de los artífices de los recientes cambios en la Policía Nacional.
Hasta hace unos meses el nombre del general Naranjo -primer general de cuatro soles- sonaba como posible candidato presidencial del uribismo. Hoy está matriculado con el presidente Santos.
María Emma Mejía
Ha ocupado varios cargos en los últimos gobiernos: Alta Consejera, embajadora, canciller y ministra de educación, además de ser dos veces candidata a la Alcaldía de Bogotá y fórmula vicepresidencial de Horacio Serpa.
Además, fue Secretaria General de la Unasur y ha consultora permanente en temas políticos y de seguridad nacional.
Hoy está dedicada, al lado de la cantante Shakira a labores filantrópicas.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario