lunes, 3 de junio de 2013

Acusan a la barra del Indio de los actos vandálicos


Así quedaron las instalaciones de uno de los dos almacenes atacados y saqueados por vándalos de la barrio del Indio, luego de retirarse del estadio General Santander la noche del sábado.

Pese a que la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Cúcuta planearon con antelación las medidas de seguridad que regirían antes, durante y después del partido de fútbol entre Cúcuta Deportivo y Atlético Nacional, las barras de ambos equipos, una vez más, se salieron con las suyas.

Y como suele suceder siempre que se enfrentan estos dos equipos, las pérdidas, los daños y hasta las heridas, siempre las reciben los particulares ajenos a la fiesta deportiva.

En esta ocasión, o mejor, el sábado hacia las 10 de la noche, luego del partido, dos almacenes de ropa y calzado que funcionan en la avenida 2 con calle octava, situados a cuatro cuadras del estadio, fueron blanco de vandalismo por parte de integrantes de la barra del Indio, según informó el comandante de Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Carlos Ernesto Rodríguez Cortés.

El oficial descartó que los hechos se sucedieran por enfrentamientos entre los aficionados de los dos equipos. (Ver informe policial)

En el feroz ataque a palo y piedras, los vándalos destruyeron puertas y partieron ventanales. En la retirada tuvieron tiempo para adueñarse de plata y algunas piezas de ropa y calzado, denunciaron los propietarios de los locales comerciales, quienes ayer en la tarde aún no tenían un cálculo de las pérdidas sufridas.

“El único responsable de esto que nos pasa cada vez que vienen a la ciudad las barras bravas del Atlético Nacional es el alcalde (Donamaris Ramírez Lobo), porque no se garantizó la seguridad. Si así hubiera sido, nada pasa”, alertaron los comerciantes.

A esta contundente queja se sumó el pronunciamiento que hizo la directora ejecutiva de Fenalco Norte de Santander, Gladis Navarro: “Es un hecho lamentable. Las respuestas (contra los responsables) tienen que ser inmediatas por parte de las autoridades”.

La dirigente gremial pidió al alcalde Ramírez Lobo que se apersone del problema para que alguien les responda a los comerciantes que quedaron afectados por los ataques de los vándalos (de la barra del Indio).

Asimismo, agregó que están haciendo carrera en Colombia que la cultura del fútbol se está distorsionando. “No se preparó bien la ciudad”, acotó.

El alcalde Ramírez Lobo respondió a los reclamos de comerciantes y de ciudadanos que denunciaron fallas en los controles que el plan que estaba diseñado funcionó, a tal punto, que las barras no se enfrentaron entre sí. 

“Lo ocurrido al término del partido fue producto de la agresión que miembros de la barra del Indio protagonizaron contra un agente de policía”, sentenció el gobernante local.

En esto mismo coincidió el coronel Rodríguez Cortés, al tiempo que lamentó las heridas ocasionadas en su cabeza  a un agente y los daños en dos locales comerciales.

El oficial señaló que en la reacción para garantizar el orden público hubo necesidad de emplear gases lacrimógenos, tras lo cual fueron capturados seis integrantes, al parecer de la barra del Indio, entre los cuales figuran cuatro menores de edad.

Por una cuenta de Twitter se estableció que los miembros de ese grupo de seguidores del equipo motilón determinaron que en los próximos días emitirán un comunicado para explicar lo ocurrido.

Los reporteros de La Opinión que cubrieron el partido en que el elenco rojinegro fue eliminado, vieron como la cancha fue invadida por el público atemorizado por la ‘batalla’ de piedra que se desató en las afueras del escenario deportivo.

Suspensión por seis meses para ingresar al estadio

El alcalde Ramírez Lobo reiteró la responsabilidad de los hechos a la barra del Indio y en una primera reacción de castigo contra sus integrantes anunció que pedirá una suspensión por seis meses para que ninguno ingrese al estadio General Santander.

“Le vamos a plantear a la Comisión de Fútbol de Cúcuta que la tribuna sur, en donde acostumbra a ubicarse esta barra, sea clausurada por un término de seis meses, ya que los hechos protagonizados por algunos de sus integrantes son propios de vándalos y delincuentes”, dijo el alcalde.

Al ser increpado sobre por qué se les permitió el ingreso al estadio a los integrantes de la barra del Nacional, si en los demás estadios del país estaba vetada, Ramírez Lobo respondió que no todos los hinchas son violentos y que los 800 que llegaron a Cúcuta entraron bajo estrictas medidas de control.

De acuerdo con la explicación oficial, los hinchas nacionalistas fueron retirados del escenario 10 minutos antes de la finalización del partido para evitar enfrentamientos.

De hecho, afirmó Donamaris Ramírez Lobo,  nada tuvieron que ver con los desmanes que se vivieron en lugares como la Plaza de Banderas y cerca del famoso hueco Bavaria.

El gobernante municipal dijo que mañana se reunirá con los comerciantes afectados para coodinar el resarcimiento de las pérdidas que sufrieron.

Informe policial

El reporte de los hechos sucedidos luego del partido entre el Cúcuta Deportivo y Nacional señala que los 800 integrantes de la barra de Nacional fueron retirados del estadio 10 minutos antes de terminar el partido, reportó la Policía. 

Periodistas de la opinion que se encontraban en el estadio vieron que la salida de la barra se produjo en el minuto 84, es decir, faltando seis minutos para acabar el partido, en su tiempo oficial.

Fueron conducidos en los buses en que llegaron a la ciudad  y en algunos de la Policía rumbo a la carretera para iniciar el recorrido hacia Medellín.

Cuando el partido termina hacia las 9:30 de la noche, varios integrantes de  la barra del Indio atacan con piedras a un agente que estaba en servicio en las afueras del estadio y le producen una herida en el cuero cabelludo, añadió el informe policial.

El Escuadrón Móvil Antidisturbios lanza dos balas de gas lacrimógeno y en la reacción detienen a seis personas, cuatro de ellas menores de edad, precisó la institución en torno a la reacción.

La declaración escrita precisó que  a las 10 de la noche se producen los ataques con piedras y palos contra los dos almacenes de la calle octava con avenida segunda.

A las 11:00 de la noche, el coronel de la Policía Metropolitana, Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, aseguró que en comunicación con la red de urgencias y emergencias de Cúcuta se le informó que no ingresaron personas heridas a las clínicas y al hospital Erasmo Meoz, y que solo cuatro lo hicieron por inhalación de gases.

¿Qué dice la ley?

Aunque la Ley 1445 de 2011 o Ley del Fútbol no señala quién debe responder por los daños que se le ocasionen a terceras personas en residencias o establecimientos comerciales, como los producidos en dos almacenes que funcionan en la calle octava con avenida segunda por integrantes de la barra del Indio, sí consagra sanciones para los responsables de los daños.

“Quien promueva o cause violencia contra miembros de la fuerza pública, con el fin de evitar que esta ejecute un acto propio del servicio, que invada el terreno de juego, no atienda las recomendaciones de los cuerpos de logística en lo que tiene que ver con la ubicación y tránsito de lugares no autorizados para el público, o cause daños en bienes residenciales o comerciales (…)

tendrán como sanción multa de ocho (8) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes y prohibición de acudir a escenarios deportivos por un periodo entre un (1) año a seis (6) años”.

Los dos adultos detenidos la noche del sábado fueron dejados ayer a disposición de la Fiscalía y los cuatro menores en manos de la unidad de infancia de la Policía Metropolitana.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...