jueves, 13 de junio de 2013

Maduro advierte que atacará las mafias del contrabando en Táchira

En la frontera la Guardia Nacional Bolivariana ha logrado incautar grandes cantidades de productos de primera necesidad que tenían como destino las tiendas y supermercados de Cúcuta y Norte de Santander.

El presidente venezolano Nicolás Maduro sostuvo ayer que combatirá “con todo” a las “mafias” de contrabandistas dedicadas a este ilícito en las fronteras colombo venezolanas, que hoy día se ha convertido en grandes centros de intercambio ilegal de productos básicos para la alimentación, debido a la diferencia cambiaria entre las divisas de ambos países.

“Vamos a buscar los capos del contrabando con todo. Y vamos a quitarle todo lo que tengan, si hay que expropiarle todo lo que tengan vamos a expropiárselo”, dijo Maduro en un acto público que se cumplió en Mérida, según informaron medios internacionales de prensa.

El presidente aseguró que su gobierno va a combatir con “todas las armas de la ley y la constitución” a los contrabandistas que se encuentran en Colombia y que todos los días cruzan los pasos fronterizos para extraer artículos como harina pan, azúcar, arroz, aceite y útiles de aseo. Para ello, declaró, tendrá colaboración del estado colombiano “con el cual nosotros colaboramos tanto capturando narcotraficantes”, indicó.

“Vamos a afinar la puntería hacia los jefes de las mafias”, afirmó.

Maduro explicó que los crecidos índices de contrabando de Venezuela hacia Colombia obedecen a que en el país bolivariano “los productos son 20 veces más baratos porque hay socialismo, hay un estado que regula”, contrario a lo que en repetidas ocasiones han manifestado algunos empresarios y representantes de los sectores productivos de la frontera, quienes aseguran que el diferencial cambiario, acentuado con la reciente devaluación, es el factor principal que provoca la extracción de alimentos y artículos de primera necesidad.

El mandatario venezolano realizó estas declaraciones días después que ordenara dejar sin efecto la iniciativa del gobierno del estado Zulia, fronterizo con Colombia, de vender alimentos de manera racionada controlando las compras de los venezolanos por medio de un chip, con el fin de combatir el contrabando. La iniciativa ha generado fuertes debates en Venezuela y fue calificada como una «locura» por el Presidente.

En el estado Táchira, frontera con Norte de Santander, las autoridades de los municipios fronterizos han puesto el tema sobre la mesa del Gobierno Nacional en varias oportunidades en lo que va corrido del año.

En la actualidad, más de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, la policía nacional, la policía del estado y el Ejército custodian 9 de los 29 municipios del Táchira donde más se ha evidenciado el contrabando, en el marco del Plan Patria Segura que se empezó a ejecutar en los estados vecinos de la frontera venezolana.

El mes pasado, en la visita que el presidente Maduro realizó al estado Táchira para presentar su programa ‘Gobierno de Calle’, manifestó su intención de expropiar las propiedades que narcotraficantes y contrabandistas colombianos tienen en la frontera venezolana, haciendo énfasis en que tiene información veraz de varios casos en La Grita, en el municipio Jáuregui. 

Los estados fronterizos como Táchira sufren el contrabando como consecuencia de los costos muy inferiores de productos de consumo básico y sobre todo de la gasolina en Venezuela, que actualmente experimenta una de las peores etapas de escasez de alimentos en toda su historia.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...