El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el jueves la creación de un Estado Mayor Cívico-Militar para proteger la frontera con Colombia de la acción de contrabandistas y narcotraficantes.
“Este estado mayor fronterizo cívico militar va a tener atributos y responsabilidades muy poderosas y especiales para regir la vida en la frontera”, informó Maduro, tras reunirse con el alto mando militar venezolano y gobernadores de los estados fronterizos, en el Palacio de Miraflores.
El mandatario designó al mayor general Wilmer Barrientos, ex jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerzas Armadas, al frente de ese estado mayor para “poner orden” en la frontera con Colombia, de 2.219 kilómetros de extensión. “Se crea para proteger la economía de las familias en las fronteras”, destacó el mandatario, al subrayar que esa fuerza especial combatirá a la “mafia del contrabando” Maduro aseveró asimismo que se trabaja “en el nuevo reglamento de la Ley de protección del Espacio Aéreo”. “Se van a acabar los sobrevuelos ilegales vinculados al narcotráfico en el cielo venezolano”, expresó.
El presidente venezolano mantuvo el jueves este encuentro de cara a la reunión de la ComisiónMixta Colombo-Venezolana que se celebró ayer en Caracas, para dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales.
La reunión fue acordada por Maduro y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el pasado 22 de julio en Puerto Ayacucho (suroeste de Venezuela), cuando relanzaron las relaciones tras la tensión desatada a fines de mayo porque el líder opositor venezolano Henrique Capriles fue recibido en la sede presidencial en Bogotá.
Al respecto el general Richard López Vargas, jefe del Comando Regional Número Uno (Core 1), afirmó que se encuentran a la espera de que en las próximas horas se establezcan las estrategias puntuales en materia operativa que se van a seguir, aunque asegura que continuarán los dispositivos que se vienen implementando en materia de seguridad ciudadana y soberanía alimentaria.
Destacó que el jueves se realizó un recorrido por toda la zona fronteriza de San Antonio y Ureña, por parte del gobernador Vielma Mora y el general de división Franklin García Duque, en lo que constituyeron las primeras inspecciones del Estado Mayor Cívico-Militar.
Según López Vargas, hasta ahora no hay ninguna instrucción respecto al incremento de efectivos militares en el área limítrofe, aunque no descarta que ello sea necesario para la implementación de esta figura que “va a regir todas las fronteras venezolanas”.
Los habitantes de la frontera venezolana combaten a diario con los altos índices de desabastecimiento provocado por el contrabando.

No hay comentarios:
Publicar un comentario