El Presidente Juan Manuel Santos anunció este lunes la designación de nuevos Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Policía, de la siguiente forma:
Comandante General de las Fuerzas Militares: mayor general Leonardo Barrero.
Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares: mayor general Hugo Acosta.
Comandante del Ejército Nacional: mayor general Juan Pablo Rodriguez.
Comandante de la Armada Nacional: vicealmirante Hernando Wills.
Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana: mayor general Guillermo León.
Director Policía Nacional: mayor general Rodolfo Palomino.
"Cada uno de estos hombres, a través de sus respectivas carreras, se ha caracterizado por haber contribuido mediante su liderazgo, mediante su compromiso, mediante su capacidad y, claro, mediante golpes decisivos al debilitamiento y a la desarticulación de organizaciones criminales que han vulnerado la seguridad de los colombianos", dijo el presidente Santos tras el anuncio.
El Presidente advirtió que los nuevos comandantes ocuparán esos cargos para que sigan debilitando aún más a los grupos terroristas y a sus fuentes de financiamiento. "Ofrecer una mayor cercanía e interacción con la población civil y realizar los ajustes necesarios para fortalecer y profundizar el combate a los retos que en materia de seguridad ciudadana tenemos los colombianos: problemas como el microtráfico, la microextorsión, hurto a celulares, entre otros", dijo.
"La nueva cúpula militar y policial tiene la enorme responsabilidad de reemplazar al mando de las Fuerzas Militares que más resultados ha cosechado en la historia reciente de Colombia en nuestra lucha contra el terrorismo, contra las bandas criminales, contra el narcotráfico, contra la minería criminal y contra la delincuencia común", agregó el Mandatario, como un reconocimiento a los oficiales que son relevados.
"El liderazgo natural e indiscutible del general Alejandro Navas, la capacidad de ejecución del general Flavio Ulloa, la experiencia operacional y su liderazgo también del general Tito Pinilla, esa visión estratégica del general Sergio Mantilla, el compromiso permanente con nuestra soberanía de almirante Roberto García Márquez y por supuesto el interés permanente en los problemas de los ciudadanos de a pie del general José Roberto León Riaño", destacó Santos.
Las calificó como "algunas de las muchas características y virtudes de estos colombianos que tanto, tanto, le han servido a nuestra patria y que han hecho de Colombia lo que hoy tiene para mostrar, una Colombia, como lo decía el secretario de Estado norteamericano (John Kerry), que es ejemplo de éxito, donde estos altos oficiales han contribuido, y de qué forma, a que sea así. Y con el apoyo de sus soldados y policías hoy Colombia es un país mucho mejor, un país más seguro".
De hecho, el anuncio del relevo en la cúpula militar y de la Policía lo hizo el presidente Santos pocas horas después de que terminara la visita de John Kerry a Colombia. El relvo también ocurre cuando el mandatario entra en el año final de su mandato.
"La cúpula que hoy culmina su gestión se va, y así debe ser, con la frente en alto. Sale por la puerta grande. Y sale con la satisfacción del deber cumplido, y con el inmenso orgullo de haber sido esa cúpula que durante los casi dos años que duró le ha asestado más golpes y ha tenido más impacto en materia de la lucha contra todas las manifestaciones de violencia y de delincuencia", concluyó Santos.
Quiénes son los nuevos comandantes
General Leonardo Barrero
Su más reciente cargo es el comando conjunto del suroccidente con jurisdicción en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.
Al general Barrero le ha tocado enfrentar los paros indígenas y campesinos de los últimos años en el departamento del Cauca. Varias de las protestas han finalizado gracias ante su intermediación entre las comunidades y el Gobierno nacional.
En 2012, tras las protestas indígenas que exigían la salida de la fuerza púbica de Toribío, Cauca, el presidente Juan Manuel Santos reactivó el comando conjunto del suroccidente y nombró al general Barrero al frente de esta unidad.
Uno de sus últimos resultados fue la muerte de alias ‘Caliche’, jefe de la columna Móvil Jacobo Arenas de las Farc.
Mayor general Hugo Acosta
Nació en Bogotá e ingresó a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI) en 1977, graduándose como Subteniente el 1 de diciembre de 1979. En la actualidad se desempeña como Inspector General de la Fuerza Aérea, ostenta el grado de Mayor General de la República, conferido el 03 de diciembre de 2010.
- Instructor de Tierra en T-37, en el Comando Aéreo de Combate No.1.
- Oficial de Seguridad Aérea en el Comando de la Fuerza Aérea.
- Entrenamiento Fisiológico/ Cámara Altura, Centro de Entrenamiento Fisiológico.
- Simulador de Vuelo M-5, Fuerza Aérea Argentina.
- Simulador de Vuelo F-28, Fuerza Aérea de Estados Unidos de Norteamérica.
General Juan Pablo Roríguez
El general Juan Pablo Rodríguez llega del comando conjunto de operaciones especiales.
Anteriormente fue comandante de la Quinta División del Ejército en los departamentos del centro del país.
Durante ese periodo, coordinó la persecución del entonces cabecilla de las Farc, alias Alfonso Cano, en la región del Cañón de las Hermosas en el departamento del Tolima, que conecta el centro con el Pacífico colombiano.
General Guillermo León
Antes de ser nombrado comandante de la Fuerza Aérea desempeñó el cargo de jefe de Operaciones Aéreas, ostentando el grado de Mayor General.
El nuevo comandante de la Fuerza Aérea, nació en la ciudad de Bogotá D.C e ingresó a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI) en 1978, graduándose como Subteniente el 1 de diciembre de 1981.
Antes de ser nombrado comandante de la Fuerza Aérea desempeñó el cargo de jefe de Operaciones Aéreas, ostentando el grado de Mayor General.
Vicealmirante Hernando Wills
Nació en Cartagena de Indias, el 20 de septiembre de 1960; se graduó como teniente de Corbeta de la Escuela Naval “Almirante Padilla” el 1 de junio de 1980.
El vicealmirante Wills es profesor Militar de Segunda Categoría en Ciencias Militares, miembro honorario de la Sociedad Bolivariana del Atlántico y fue designado por la Asociación Colombiana de Periodistas Seccional Atlántico como Personaje del Año del Departamento en el 2004.
Nació en Cartagena el 20 de septiembre de 1960; se graduó como teniente de Corbeta de la Escuela Naval Almirante Padilla el 1 de junio de 1980.
General Rodolfo Palomino
El nuevo director de la Policía es administrador de Empresas. Nació el 4 de noviembre de 1957 en el municipio de Bolívar, en Santander.
Ingresó en 1978 a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Se graduó como Subteniente en el curso Luis López Mesa, para luego ingresar a la Escuela de Carabineros.
Fue Comandante de las Estaciones de los Departamentos de Bolívar, Caldas y Sucre. Por su vocación de docente fue nombrado como Director de la Escuela de la Provincia de Vélez y Comandante de la Policía de Tránsito de la Metropolitana de Bogotá. También fue director de Carreteras de la institución, donde jugó un papel importante en el control de la movilización terrestre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario