Los docentes han denunciado que en lugar de retocar los salones y las paredes viejas de las instituciones educativas, el gobierno regional pintó murales con la imagen del expresidente Hugo Chávez Frías.
Al inicio del nuevo año escolar, los docentes del estado Táchira se han encontrado con la sorpresa de que en muchos de los planteles, durante el período vacacional fueron pintados murales “ideologizantes”, con la figura del expresidente Hugo Chávez.
Tal situación generó una serie de denuncias que fueron recopiladas por el Colegio de Profesores de Venezuela, cuyo vocero en la entidad tachirenses, Javier Tarazona, sostiene que se trata de todo un proyecto educativo que se ve reforzado en los libros que viene distribuyendo el Ministerio para la Educación y en los proyectos escolares como el Eco Socialismo, que desde la Zona Educativa Táchira y la Dirección Regional de Educación son impuestos a los planteles.
“Estamos iniciando este año escolar con crisis en el sistema educativo, porque los niños se han reincorporado a clases en unas escuelas deterioradas, con docentes que reciben salarios miserables y una programación con intenciones claras de adoctrinamiento e ideologización por parte del gobierno nacional”.
En el Táchira hay más de 1200 planteles educativos que albergan a unos 186 mil niños en educación básica y diversificada; sin embargo hay aún municipios en los que los niños al salir de sexto grado no tienen liceos donde continuar su formación y deben movilizarse largos trayectos o simplemente abandonar el sistema educativo.
Asegura Tarazona, que la instrucción girada desde las dependencias que rigen la educación en la entidad es destacar durante esta primera semana de actividades la “alegría socialista” y el “socialismo del siglo 21”.
“Hoy el balance en Táchira en las escuelas fronterizas es que en los municipios Fernández Feo, Junín, Ureña y Rafael Urdaneta, los niños se incorporaron a clases sin recibir protección contra la injerencia que en sus actividades académicas mantienen los irregulares del Ejército de Liberación Nacional, pese a que hace más de 60 días, los voceros del Colegio de Profesores elevaron la denuncia ante los diferentes organismos encargados de velar por la seguridad y la integridad de estos infantes”.
Explica Tarazona que en estas instituciones laboran más de 300 docentes, quienes acuden a sus aulas de clases con el temor de convertirse en cualquier momento en víctimas de esta organización, sin que hasta el momento las autoridades hagan nada para frenar la influencia que estos grupos ejercen en territorio venezolano.
“Los niños aprenden por modelamiento de conducta, y los niños de la frontera están aprendiendo de la conducta de estos irregulares. Para ellos el modelo a seguir es el cobro de vacuna, el contrabando, la extorsión, porque ven que quienes desarrollan estas actividades son objeto de respeto y temor en sus comunidades”, puntualizó Tarazona.
Tal situación generó una serie de denuncias que fueron recopiladas por el Colegio de Profesores de Venezuela, cuyo vocero en la entidad tachirenses, Javier Tarazona, sostiene que se trata de todo un proyecto educativo que se ve reforzado en los libros que viene distribuyendo el Ministerio para la Educación y en los proyectos escolares como el Eco Socialismo, que desde la Zona Educativa Táchira y la Dirección Regional de Educación son impuestos a los planteles.
“Estamos iniciando este año escolar con crisis en el sistema educativo, porque los niños se han reincorporado a clases en unas escuelas deterioradas, con docentes que reciben salarios miserables y una programación con intenciones claras de adoctrinamiento e ideologización por parte del gobierno nacional”.
En el Táchira hay más de 1200 planteles educativos que albergan a unos 186 mil niños en educación básica y diversificada; sin embargo hay aún municipios en los que los niños al salir de sexto grado no tienen liceos donde continuar su formación y deben movilizarse largos trayectos o simplemente abandonar el sistema educativo.
Asegura Tarazona, que la instrucción girada desde las dependencias que rigen la educación en la entidad es destacar durante esta primera semana de actividades la “alegría socialista” y el “socialismo del siglo 21”.
“Hoy el balance en Táchira en las escuelas fronterizas es que en los municipios Fernández Feo, Junín, Ureña y Rafael Urdaneta, los niños se incorporaron a clases sin recibir protección contra la injerencia que en sus actividades académicas mantienen los irregulares del Ejército de Liberación Nacional, pese a que hace más de 60 días, los voceros del Colegio de Profesores elevaron la denuncia ante los diferentes organismos encargados de velar por la seguridad y la integridad de estos infantes”.
Explica Tarazona que en estas instituciones laboran más de 300 docentes, quienes acuden a sus aulas de clases con el temor de convertirse en cualquier momento en víctimas de esta organización, sin que hasta el momento las autoridades hagan nada para frenar la influencia que estos grupos ejercen en territorio venezolano.
“Los niños aprenden por modelamiento de conducta, y los niños de la frontera están aprendiendo de la conducta de estos irregulares. Para ellos el modelo a seguir es el cobro de vacuna, el contrabando, la extorsión, porque ven que quienes desarrollan estas actividades son objeto de respeto y temor en sus comunidades”, puntualizó Tarazona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario