El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que 60.000 cabezas de ganado en pie serán vendidas a Venezuela.
Venezuela compró más de 600 millones de dólares en productos colombianos para fortalecer el abastecimiento en un país con escasez periódica, informó ayer el presidente Nicolás Maduro al anunciar una “guerra económica” contra un supuesto “sabotaje” de la oposición.
“Deben empezar a llegar a Venezuela la próxima semana más de 600 millones de dólares en compras a Colombia para fortalecer el abastecimiento de productos para el pueblo de Venezuela”, dijo Maduro en cadena nacional ayer desde Caracas.
La información fue confirmada por el ministro para la Alimentación de Venezuela, Félix Osorio, quien resaltó que el 90 por ciento de esa importación será vendida a precio regulado en el Táchira, y el 10 por ciento restante será distribuida por debajo de la regulación en los mercados populares del estado.
Maduro explicó que el miércoles conversó vía telefónica con el presidente colombiano Juan Manuel Santos para detallar la llegada de estos productos y que fue acordada y firmada durante la reunión que sostuvieron el pasado 22 de julio, en un punto fronterizo entre ambos países.
“Terminamos de ratificar uno de los temas que conversamos personalmente, elevar la cooperación económica y comercial. Necesito todo el apoyo para garantizar a los venezolanos un abastecimiento absoluto de todos los productos y sobre todo el abastecimiento de una poderosa reserva de tres meses que debemos consolidar”, añadió.
Por su parte, el mandatario colombiano resaltó que serán vendidas a Venezuela 40.000 toneladas de leche en polvo, 60.000 cabezas de ganado en pie, 42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla y margarina, 20.000 toneladas de aceite de palma, 32.000 cajas de huevos fértiles, y casi 1’700.000 pollos de un día.
Ese primer bloque de exportaciones que equivale a unos 600 millones de dólares representa un aumento del 20 por ciento de las exportaciones colombianas hacia Venezuela, de acuerdo con el mandatario colombiano. Tras experimentar un vigoroso comercio bilateral de unos 6.000 millones de dólares anuales al cierre del 2008, la compra-venta de productos entre ambos países cayó en los años siguientes a unos 2.000 millones de dólares anuales debido a desacuerdos políticos entre el entonces gobierno de Alvaro Uribe (2202-2010) y el de Hugo Chávez.
Los venezolanos han vivido en los últimos años con escasez periódica de alimentos como harina, azúcar y café y de productos de higiene personal como papel higiénico.
“Deben empezar a llegar a Venezuela la próxima semana más de 600 millones de dólares en compras a Colombia para fortalecer el abastecimiento de productos para el pueblo de Venezuela”, dijo Maduro en cadena nacional ayer desde Caracas.
La información fue confirmada por el ministro para la Alimentación de Venezuela, Félix Osorio, quien resaltó que el 90 por ciento de esa importación será vendida a precio regulado en el Táchira, y el 10 por ciento restante será distribuida por debajo de la regulación en los mercados populares del estado.
Maduro explicó que el miércoles conversó vía telefónica con el presidente colombiano Juan Manuel Santos para detallar la llegada de estos productos y que fue acordada y firmada durante la reunión que sostuvieron el pasado 22 de julio, en un punto fronterizo entre ambos países.
“Terminamos de ratificar uno de los temas que conversamos personalmente, elevar la cooperación económica y comercial. Necesito todo el apoyo para garantizar a los venezolanos un abastecimiento absoluto de todos los productos y sobre todo el abastecimiento de una poderosa reserva de tres meses que debemos consolidar”, añadió.
Por su parte, el mandatario colombiano resaltó que serán vendidas a Venezuela 40.000 toneladas de leche en polvo, 60.000 cabezas de ganado en pie, 42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla y margarina, 20.000 toneladas de aceite de palma, 32.000 cajas de huevos fértiles, y casi 1’700.000 pollos de un día.
Ese primer bloque de exportaciones que equivale a unos 600 millones de dólares representa un aumento del 20 por ciento de las exportaciones colombianas hacia Venezuela, de acuerdo con el mandatario colombiano. Tras experimentar un vigoroso comercio bilateral de unos 6.000 millones de dólares anuales al cierre del 2008, la compra-venta de productos entre ambos países cayó en los años siguientes a unos 2.000 millones de dólares anuales debido a desacuerdos políticos entre el entonces gobierno de Alvaro Uribe (2202-2010) y el de Hugo Chávez.
Los venezolanos han vivido en los últimos años con escasez periódica de alimentos como harina, azúcar y café y de productos de higiene personal como papel higiénico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario