Las empresas colombianas tienen excedentes de producción en algunos rubros para cubrir los requerimientos de alimentos que hará el Gobierno de Venezuela.
El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russián, al ser consultado sobre el anuncio de una compra por $600 millones que hará Venezuela a Colombia, indicó que ”ellos tienen excedentes internos en distintos sectores, no es algo uniforme, carnes, hortalizas, depende de las regiones y los rubros”.
Durante un foro sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos ( Sucre ) como estrategia para incrementar el comercio, dijo que las manifestaciones de algunos productores que recientemente se dieron en Colombia fueron por el excedente de producción que no podían colocar.
En todo caso aseguró que esta compra gubernamental podría mejorar el nivel del intercambio, que entre 2012 y 2013 se redujo entre un seis y ocho por ciento. “Con esos $600 millones subiría, pero habría que ver para cuándo se va a materializar esa compra”.
Según señaló el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se trata de la primera parte de la compra y eso incrementaría en 20% las exportaciones a Venezuela.
Se trata de: 40.000 toneladas de leche en polvo y UHT (ultra-pasteurizada), 60.000 cabezas de ganado en pie, 42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla y margarina, 20.000 toneladas de aceite de palma, 32.000 cajas de huevos fértiles, y casi 1,7 millones de pollos recién nacidos.
Russián considera que los anuncios gubernamentales, son importantes. “Colombia es muy cercano y puede hacer una oferta amplia y variada para Venezuela, pues se acerca a las necesidades de los venezolanos, y la logística es más sencilla dado que es por tierra y eso hace que sea además más simple y rápida”.
El presidente de Cavecol hizo un llamado a estar atentos con el contrabando de alimentos de Venezuela, pues cada día se hace más atractivo, debido a que la actividad formal en la frontera ha caído y el diferencial de precios se hace tan grande en la relación bolívar/peso que el traslado de medicinas y otros productos “resulta muy atractivo para la gente dedicarse a esto”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario