De izquierda a derecha, Juan Manuel Corzo, senador conservador; Carlos Emiro Barriga, senador conservador; Manuel Guillermo Mora, senador Partido de la U; Efraín Torrado, senador Partido de la U.
Cuatro senadores de Norte de Santander fueron incluidos en el grupo de 28 congresistas que serán investigados preliminarmente por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, a fin de determinar si incurrieron en un presunto conflicto de intereses, al votar la reelección del procurador general, Alejandro Ordóñez Maldonado.
Pese a que ninguno de los dirigentes figuraba en la lista de investigados por el Ministerio Público al momento de la votación -27 de noviembre de 2012- en el escrito de la Corte, conocido ayer, aparecen los nombres de los conservadores Juan Manuel Corzo y Carlos Emiro Barriga, así como el de los senadores del Partido de la U, Manuel Guillermo Mora y Efraín Torrado.
Al respecto, el alto tribunal buscará determinar si tanto los congresistas nortesantandereanos como el resto de vinculados, estaba impedido para la fecha en la que se dio la elección de Ordóñez, por cuenta de procesos que se llevaran en su contra en el ente de control, o porque tenían familiares trabajando allí.
En ese sentido, le pidieron a la misma Procuraduría informar si en noviembre de 2012 se estaba adelantando una investigación, así fuera preliminar, en contra de los senadores mencionados y el estado de las mismas.
De la misma forma, los magistrados de la Corte oficiaron a la Secretaría General del Senado para que informe, los nombres de los senadores que se declararon impedidos para votar, así como la relación de congresistas que participó y apoyó la reelección del procurador.
Senadores se defienden
Al ser consultados sobre el presunto impedimento que los cobijaba, tres de los cuatro senadores de Norte de Santander incluidos en el grupo aseguraron que su voto fue a conciencia y a sabiendas de que estaban ajustados a la ley.
Barriga recordó que la única investigación que tenía en la Procuraduría, por presuntos vínculos con grupos paramilitares y que también cobijaba a Juan Manuel Corzo y Manuel Guillermo Mora, fue archivada mucho antes de la reelección de Ordóñez.
Incluso, dijo que durante la primera postulación del procurador (en 2008), él decidió abstenerse de votar y se retiró del salón de sesiones, tras advertir que en ese momento sí se encontraba impedido.
El senador Juan Manuel Corzo también negó conocer que se encontrara impedido a la hora de votar. Cabe recordar que contra el dirigente cursaba una segunda investigación por presunto tráfico de influencias en el Ministerio Público, pero al igual que la de parapolítica, este proceso fue archivado.
En el caso del senador Mora, este aseguró que aunque no tiene investigaciones en su contra, decidió, al igual que muchos otros, declararse impedido, pero su petición no fue aceptada por la plenaria del Senado, por lo que tuvo que votar.
El senador Efraín Torrado no pudo ser contactado.
Los investigados
Además de los cuatro senadores de Norte de Santander, en la lista de congresistas que serán investigados por la Corte Suprema de Justicia figuran:
Héctor Julio Alfonso López, Mu-sa Basaile Fayad, Bernabé Celis Carrillo, César Tulio Delgado Blandón, Jaime Enrique Durán Barrera, Aurelio Iragorri Hormaza, Carlos Roberto Ferro Solanilla, Manuel Mesías Enríquez Rosero, Honorio Galvis Aguilar, Armando Benedetti Villaneda y Daira de Jesús Galvis Méndez.
La lista la completan, Alexander López Maya, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Martín Emilio Morales Diz, Myriam Paredes Aguirre, Juan Carlos Restrepo Escobar, Jorge Enrique Robledo Castillo, Milton Arlex Rodríguez Sarmiento, Camilo Armando Sánchez Ortega, Luis Fernando Velasco Chavesa, Juan Carlos Vélez Uribe, Rodrigo Villalba Mosquera, Claudia Wilches Sarmiento y Gabriel Ignacio Zapata Correa.
El documento que da cuenta del proceso penal está firmado por los magistrados José Luis Barceló Camacho, Fernando Alberto Castro Caballero y María del Rosario González Muñoz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario