viernes, 20 de septiembre de 2013

Generará trabajo para transporte de carga la importación de alimentos colombianos

Los transportistas están esperanzados de que la reactivación del comercio binacional los beneficie.

Ureña Estado Tachira.- La importación de productos alimenticios  colombianos para Venezuela  por el orden de los 600 millones  de dólares,  alienta  nuevamente al transporte de carga del estado  Táchira por cuanto   esta operación generará  trabajo  para este sector de la economía,  que desde  hace tiempo  vive  una difícil situación  por la desaceleración del  intercambio comercial  binacional.
A los transportistas,  sin embargo,  les preocupa  el  pésimo  estado de la vialidad  y es por ello que en  un reciente acercamiento con representantes del Gobierno nacional,   plantearon la necesidad de recuperar  con carácter  urgente  las carreteras de la frontera,  porque de lo contrario  será  imposible  desarrollar  de manera  exitosa  el traslado de los  productos  colombianos que  ingresarán al país por vía  terrestre.
Los  representantes de la Cámara Social de Transporte de  Carga del estado Táchira,  Jorge Casanova,  Álvaro  Rodríguez  y Nelson Querales,    indicaron que del volumen de mercancía que se traerá de  Colombia,  50  por ciento se piensa  manejar por vía marítima  y  50 por ciento  por vía terrestre.   “Es un nuevo aliento para el transporte de carga  de la región, que desde hace tiempo  está afectado  por  la caída  del  intercambio   binacional   y nosotros  hemos planteado al  Gobierno la necesidad   de  mejorar  la vialidad  y de  algunos suministros que son indispensable para el transporte,    los cuales  no se consiguen  en el mercado,  como son los cauchos y  repuestos  para  las unidades de carga”,  expresaron.
Agregaron que  lamentablemente desde hace tiempo el transporte de carga venezolano está  padeciendo  una contracción,  porque las fuentes  de trabajo  dependen fundamentalmente de las importaciones  provenientes del mercado colombiano.   Las  importaciones llegaron a su mínima expresión,  pero ahora con este acuerdo  que  han  alcanzado los dos  gobiernos   pensamos   que se va a reactivar de manera significativa  la prestación del servicio de carga.
En  la reunión de acercamiento  participaron representantes de los ministerios de Transporte Terrestre, Comercio,  Intt,  y el sector del transporte de carga  en Venezuela.   Allí  se dijo que las  negociaciones  para la importación de  productos alimenticios colombianos están bastante adelantadas  y se estima que a comienzos o mediados de  octubre debe iniciarse la  operación,  porque  en el mercado venezolano  hay escasez de varios rubros y el Gobierno  Nacional  ha manifestado  su intención de cubrir esa  demanda.
Los transportistas reiteraron que para cumplir con esa  operación de importación por  vía terrestre, es determinante  la vialidad  y  en el caso de la frontera del estado  Táchira,  las carreteras están  colapsadas.   La vía  Ureña-El Vallado-San Pedro del Río está muy deteriorada  y   aunque en algunos tramos se  emprendieron obras de reparación,  como en el sector  La Lajita,  no fueron  terminadas.  El mal  estado de la carretera  causa  problemas y daños  al transporte.
Asimismo,  la vía  Peracal-Las Dantas-Rubio-San Cristóbal  está  inhabilitado  para  el paso de vehículos de  carga  pesada.  Apenas  pueden  transitar   unidades de carga medianas y pequeñas.  Estas vías  tienen que estar  en sintonía para satisfacer la demanda de servicio que se va a presentar con la importación de productos. La vialidad  en  general del estado Táchira  está  bastante colapsada. Es  un problema que hay que solventar de inmediato, de lo contrario  es imposible hacer esa operación, reiteraron los voceros.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...