Debido a la fuerte oferta de bolívares en el mercado cambiario fronterizo, la depreciación de la moneda venezolana obliga a los cambistas a ser cautelosos.
San Antonio Estado Tachira.- Desde comienzos de esta semana, la moneda venezolana continuó su devaluación ante el peso colombiano en el mercado cambiario de la frontera, donde la cotización no se rige por el precio oficial del dólar en Venezuela.
En las agencias de los operadores cambiarios de San Antonio y Ureña, el precio del bolívar frente al peso cayó a niveles nunca antes conocidos, hasta tal punto que algunos operadores optaron por no comprar bolívares, por temor a que continúe depreciándose y les origine pérdidas económicas.
Según los cambistas, la nueva caída de la moneda venezolana ocurre por una sobreoferta de bolívares en el mercado cambiario de la frontera. “El mercado está saturado de bolívares y eso empuja el precio hacia la baja”, expresó un cambista, ratificando que algunos operadores no están recibiendo bolívares por temor a que pueda bajar más.
“Aquí prácticamente estamos haciendo lo de sobrevivir, porque la actividad no da para más”, acotó, para describir la situación que están viviendo con la caída de la moneda venezolana.
Las agencias de los operadores cambiarios fronterizos de San Antonio son poco visitadas por los compradores, debido al bajo valor de la moneda venezolana.
Los que más acuden son ciudadanos colombianos que llegan con pesos a cambiarlos por bolívares, para hacer compras en el comercio de San Antonio u otros negocios en territorio venezolano, aprovechando la rentabilidad económica que deja la actual cotización.
Son pocos los clientes que llegan con bolívares a comprar pesos, y en algunas agencias de cambio, este martes no estaban recibiendo bolívares, por la tendencia a la baja que se mantiene.
“Para los venezolanos se hace bastante costoso ir a Cúcuta a comprar o hacer cualquier diligencia, porque la cotización no le favorece. La devaluación del bolívar nos está afectando a todos, principalmente a los que vivimos en la frontera, porque esta situación genera especulación e incentiva aun más el contrabando de productos venezolanos hacia Colombia”, agregó otro operador cambiario.
Habitantes de San Antonio también han denunciado que debido a la devaluación del bolívar en el comercio local han colombianizado los precios de muchos artículos, sobre todo de los productos de la cesta básica.
Como hay alta demanda de parte de compradores colombianos, muchos comercios están especulando con los precios, y lo lamentable es que nadie los fiscaliza. “Hay bodegas y pequeños abastos que ni siquiera tienen patente municipal y venden los productos a un precio, como si estuviéramos en Colombia”, dijo un comprador.
Tanto operadores cambiarios como clientes y habitantes de San Antonio consideran que solucionar el problema del cambio en la frontera es un tema complejo, que requiere de la toma de decisiones del alto gobierno y de acuerdos binacionales con Colombia, que permitan controlar la compra-venta de divisas a ambos lados de la raya limítrofe.

No hay comentarios:
Publicar un comentario