lunes, 2 de septiembre de 2013

Una nueva cruzada por la Ley de zonas de frontera

Norte de Santander es una de la zonas de frontera más activas del país.

Si la agenda legislativa no se altera esta semana por cuenta del paro agrario, mañana  tendrá lugar en el Congresode la República una reunión de trabajo entre los senadores de los departamentos fronterizos, con el fin de analizar los alcances del proyecto que busca establecer unas modificaciones a la actual Ley de Fronteras. 

El encuentro es liderado por el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo; y sus vicepresidentes, Carlos Emiro Barriga y Félix Valera, al igual que el senador Jorge Ballesteros, quienes decidieron emprender una nueva cruzada por la defensa de las olvidadas regiones limítrofes, que acusan la urgente intervención del Gobierno Nacional. 

Y es que a pesar de que en 1995 el Congreso aprobó la Ley 191 que estableció un régimen especial para las zonas de frontera en Colombia, con el propósito de promover y facilitar su desarrollo económico, social, cultural y demás, la norma terminó por fracasar y hoy el panorama refleja el abandono estatal en que están sumidas estas regiones. 

Uno de los casos más particulares es el de Norte de Santander (frontera con Venezuela), que a pesar de ser considerada como una de las zonas de frontera más dinámicas de América Latina, en la actualidad está sumida en una crisis como resultado de las constantes fracturas en la relaciones con el vecino paqís y la falta de políticas gubernamentales sólidas.

Por esta razón, el grupo de congresistas que representa los 12 departamentos de frontera analizará con el Gobierno el nuevo proyecto de ley de fronteras, presentado hace varios años, pero que por diferentes circunstancias no ha podido ser estudiado por el Legislativo. 

Según el senador nortesantandereano, Carlos Emiro Barriga, quien junto con el congresista Jorge Ballesteros Bernier, lideran la nueva propuesta, el objetivo del encuentro de mañana es definir la realización de la consulta previa que deberá hacerse entre las comunidades asentadas en las diferentes zonas de frontera, antes de someter a estudio la iniciativa. 

En este sentido, a la reunión de trabajo están invitados, además de la canciller María Ángela Holguín y el ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, algunos de los gobernadores y representantes de los departamentos fronterizos del país.

Por una ley más moderna

El senador Barriga explicó que la nueva propuesta legislativa que espera ser sometida a consideración del Congreso, en favor de las regiones fronterizas, busca poner a tono la norma con las necesidades, las posibles fuentes de recursos y las estrategias de desarrollo que se puedan explorar para mejorar las condiciones de los departamentos fronterizos. 

“Me parece que este proyecto es mucho más moderno que el anterior y ofrece más posibilidades; permite que la región pueda llegar a acuerdos con los pares de la frontera y en ese sentido el más favorecido podría ser Norte de Santander”, sostuvo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...