martes, 8 de octubre de 2013

A Gramalote lo pintan con parques y comercio

En la Cámara de Comercio se efectuó la reunión a la que asistieron autoridades del municipio, funcionarios del Fondo Adaptación, arquitectos urbanistas y líderes de la comunidad para definir los detalles de la construcción del nuevo pueblo. 

El nuevo Gramalote tendrá aproximadamente 1.000 casas, el comercio y los locales más amplios estarán en las esquinas del pueblo y la carretera principal pasará por el frente de la plaza de mercado, recorrerá otros bordes principales y conectará con Lourdes.

El Fondo Adaptación dio a conocer los detalles a las autoridades y a los líderes del devastado municipio, como un intento de decidir entre toda la comunidad las especificaciones urbanísticas del reasentamiento gramalotero.

Camilo Santamaría, arquitecto urbanista a cargo del proyecto, explicó que, sea cual sea el diseño del casco urbano, se establecerán los mismos 16 barrios que conformaban al antiguo Gramalote, destruido por una falla geológica y las fuertes lluvias, el 17 de diciembre de 2010.

“Las condiciones serán mejores que antes, porque el pueblo ahora tendrá 60 hectáreas. La idea es que los barrios tengan la misma cercanía, pero también tendrá zonas verdes que antes no tenía”, comentó el arquitecto.

Se estima que la construcción de cada vivienda contará con patio privado y las cuadras tendrán zonas comunes, como parques y locales comerciales. De uno de los estandartes de esta población, la iglesia San Rafael, aseguraron que tendrá atrio y casa cural, pues han sido las especificaciones del párroco, Víctor Lazzo.

En la presentación, que se hizo de manera privada en la Cámara de Comercio, también se dijo que los locales comerciales más pequeños podrán ubicarse en los primero pisos, y las viviendas en el segundo nivel.

El coordinador del reasentamiento por parte del Fondo Adaptación, Enrique Maruri, expresó que las ventajas que tendrán quienes hagan parte del nuevo Gramalote, radican en que contarán con un lote de un área mínima de 150 metros cuadrados, fuera de la construcción de la vivienda, que asciende a los 70 salarios mínimos, es decir a $41’265.000.

“Tendrán apoyo de los proyectos de emprendimiento económico y acceso a todo el equipamiento, como la Alcaldía, cancha de fútbol, puesto de salud, colegios y demás, fuera de quedar cerca a sus vecinos”, argumentó.

Quienes no quieran hacer parte del reasentamiento, no recibirán dinero en efectivo, sino una solución de vivienda de los programas del Fondo Adaptación, como las casas de interés prioritario, no más.

La Opinión conoció que desde el 15 de octubre iniciará el traslado de la Alcaldía de Gramalote al nuevo Centro de Servicios -ubicado en cercanías al antiguo casco urbano- en donde funcionará una IPS, un minimercado, una sede de la Cruz Roja y los alojamientos de los fincionarios.

El 19 de octubre será la inauguración del  pequeño reasentamiento que le dará vida al nuevo Gramalote en la vereda Miraflores.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...