miércoles, 16 de octubre de 2013

Cae policía señalado de filtrar datos a Urabeños

El director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de venezuela, Alejandro Keleris, reportó en rueda de prensa la captura del policía colombiano José Marinel García duarte, quien era buscado con boleta azul de la Interpol.

El exsubcomandante de la estación de Policía del corregimiento San Faustino de Cúcuta, intendente José Marinel García Duarte, cayó en manos de las autoridades venezolanas, publicaron en sus páginas web algunos medios informativos del vecino país.

La Policía colombiana le había perdido el rastro desde septiembre, cuando no se presentó a cumplir con sus labores institucionales. El fin de semana se volvió a tener conocimiento de su paradero. El director general de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, Alejandro Keleris, confirmó la detención del uniformado “por un hecho violento ocurrido en Colombia donde falleció un -capitán de la- policía”, informó Noticias 24 en su portal de internet.

El citado policía murió en medio de una operación, en San Faustino, contra integrantes de Los Urabeños, de la que logró huir Carlos Andrés Palencia, alias Visaje, y se dio de baja al comandante del bloque Caribe, un hombre conocido como ‘Macario’.

La evasión de funciones de García Duarte, registrada dos días antes del enfrentamiento entre la Policía y la banda criminal, suscitó que se le señalara de haber filtrado información a integrantes de Los Urabeños. 

El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, aseguró en ese entonces que desconocía si existió dicha fuga de información.

Sin embargo, el reconocido informativo venezolano Últimas Noticias afirma, citando a  Keleris, que fue capturado porque “vendió información a la organización criminal sobre un operativo antidrogas en el que falleció el mencionado capitán”.

Ni los medios de comunicación venezolanos ni la Policía de Cúcuta entregaron información del sitio donde se capturó a García Duarte, de 38 años, pero se conoció que su aprehensión se presentó el viernes durante un allanamiento en el sector de Paramillo, en San Cristóbal, estado Táchira, confirmaron fuentes oficiales a periodistas de un medio del vecino país.

En el operativo habrían participado miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, la ONA y uniformados de la Dijín. 

El coronel Rodríguez Cortés había ofrecido, a medidados de septiembre, una recompensa de hasta $10 millones para quien revelara el paradero del uniformado. Era solicitado por “concierto para delinquir y abandono del servicio”, se puede leer en una página web de Policía donde se consultan antecedentes judiciales.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...