miércoles, 2 de octubre de 2013

Caos en Unipamplona permance bloqueada


En consenso, los estudiantes agremiados a las distintas organizaciones, decidieron permanecer en asamblea general hasta que se logre dialogar con las directivas de la Universidad de Pamplona y sus peticiones sean escuchadas.

Sergio Olarte, representante del colectivo, afirmó que decidieron paralizar actividades académicas y administrativas para plantear inconformidades con la elección del representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, el presupuesto, el apoyo a la mesa ampliada nacional estudiantil y la aplicación de la constituyente universitaria.

En la solicitud piden que se investigue el proceso en donde resultó ganador Juan Carlos Contreras como representante de los estudiantes.

Argumentan que algunos estudiantes denunciaron que los trasportaron para que votaran. Así mismo, manifiestan presunta compra de votos y que la relación entre los resultados de Pamplona y los Cread es desproporcionada.

“La disputa es con el candidato que iba perdiendo por casi 500 votos y después aparece repuntando por más de 1.100 sufragios”, precisó.

Sobre el presupuesto que recibe la institución de la Nación y que está por el orden de los $10.000 millones, solicitan que llegue a las facultades a fin de mejorar la calidad académica y la investigación.

Olarte aseguró que los estatutos de la Unipamplona tienen varios años sin modificarse y que ellos proponen que se construyan colectivamente, en asamblea. 

“La propuesta de reforma debe ser democrática. Debe existir la autonomía para que los estudiantes tengan la capacidad de elegir a los directores de programa, a los decanos y al rector”, indicó.

Finalmente dijo que las actividades son pacíficas y que se busca con las directivas, construir un documento que permita el trabajo colectivo en favor de la academia.

El rector de la Unipamplona, Elio Serrano Velasco, indicó que en reunión del Consejo Superior, en Cúcuta, se acordó invitar a los estudiantes al diálogo para conocer que inquietudes tienen.

Del tema de la elección del representante ante el consejo superior, sostuvo que fue ajeno a ese proceso y los invitó a que presenten pruebas contundentes para iniciar una auditoria que determine que fue lo que pasó.

De la constituyente propuesta, indicó que primero hay que cambiar el estatuto general para empezar a discutir este tema y que existen los espacios para que el proceso se haga.

Serrano Velasco, sostuvo que están abiertos al diálogo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...