sábado, 5 de octubre de 2013

“Debe transbordarse la carga colombiana al transporte venezolano”

Los transportistas venezolanos exigen que la carga colombiana no pase directamente en vehículos del vecino país a sus destinos en territorio nacional.

San Antonio Estado Tachira.-  Transportistas del eje fronterizo  pidieron a las autoridades  de Aduana  y de resguardo nacional  destacadas en  San Antonio y Ureña que trasborden a camiones  venezolanos, los alimentos colombianos que  llegarán a Venezuela,  producto de la  reciente  negociación hecha entre ambos gobiernos.
“Estamos  pidiendo a las autoridades que los alimentos que vienen de Colombia no vayan a pasar  directo  hasta  su destino  en transportes  colombianos.   Queremos que se haga  el trasbordo  en la frontera a camiones  venezolanos,  como se  ha hecho desde hace años,  porque eso nos generará  trabajo  ante la difícil  situación que estamos viviendo”,   dijo  Gonzalo Poveda,  vocero del sector  laboral de los transportadores de carga en la frontera tachirense.
Consideran  los transportistas  que  la única  mercancía  proveniente de Colombia  que no podrá ser trasbordada  es la que requiere  refrigeración, como  la carne y el pollo,  ya que  los transportistas venezolanos  no cuentan con  las  unidades  requeridas para el  transporte de  productos  refrigerados.
“La mercancía  seca  debe ser trasbordada a camiones  o  gandolas  venezolanas, porque sí las  tenemos. En el  Táchira   tenemos  suficientes  transportistas  para  movilizar  esa cargas  hasta  su  destino,  y esa actividad  nos  generará  trabajo  y bienestar  para nosotros”, agregó  el vocero.
Poveda   también  pidió al   presidente de la República,  Nicolás  Maduro,  que  ayude a  los transportistas venezolanos a salir  de la dura  situación económica  que están viviendo,  por falta de  empleo  y apoyo para  mejorar  el  parque automotor.
Recordó que  hace cuatro  años plantearon  en San Antonio,  al hoy presidente de la República, Nicolás  Maduro,  para ese entonces  canciller,  que les  ayuda  con créditos  para  adquirir  unidades nuevas  o repotenciar las existentes.   Maduro incluso  ofreció   vehículos tipo taxi para los transportistas  que  por su avanzada edad,   ya no  estaban  en condiciones de manejar  camiones  y  gandolas,  pero  han  pasado cuatro años y  no han tenido  respuesta alguna.
“Cómo podemos competir  con el transporte  de carga colombiano,  si nosotros  tenemos chatarra  y ellos   tienen carros nuevos.   Por eso  pedimos al  Gobierno que nos ayude  con créditos  para  adquirir  camiones  y gandolas  nuevas,  y aquellos  transportistas que están  muy viejos,  como él lo dijo,   que los ayuden  para  adquirir  taxis.  Son  padres de familia  que tienen cuatro o cinco  muchachos  y necesitan  trabajar”.
Desde esta  puerta de entrada al país,  encarecidamente  le pedimos al presidente  Maduro que nos ayude  con los  créditos  para los vehículos de carga. Ahora  que se firmó esa negociación con Colombia  para la compra de alimentos,   vamos a  tener  trabajo.  Pero pedimos que se haga el trasbordo de carga en  frontera.   Si  no se hace  el transbordo , así sea  a nuestros  carros viejos,  nos vamos a quedar  en la esquina de la Aduana  solo viendo pasar  a los transportistas  colombianos,  dijo  finalmente  el  vocero del sector laboral del transporte de carga en la frontera tachirense.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...