martes, 1 de octubre de 2013

Intensifica la GN lucha frente al contrabando de alimentos con apoyo de funcionarios de Sada, Indepabis y Sunacoop

El decomiso de toneladas de alimentos presuntamente para ser contrabandeadas, es parte de la acción de los controles fronterizos.

San Antonio Estado Tachira.- El gobierno nacional, a través del Órgano Superior para la Economía, ordenó  controlar y supervisar la distribución de alimentos en la frontera tachirense, a fin de combatir los problemas de especulación, acaparamiento y contrabando hacia territorio colombiano.
El comandante del destacamento de Fronteras número 11, teniente coronel Lizandro Ortegano, informó que está acción se está llevando a cabo a través de la operación  Bastión I, donde participan la Guardia Nacional, Sada, Indepabis, Superintendencia Nacional de Costos y Precios,  con el apoyo de la inteligencia comunal.
En reciente reunión con representantes de los consejos comunales del municipio Bolívar,  se acordaron los mecanismos  de comunicación  para que la  ciudadanía pueda denunciar  ante las  autoridades,  cuando sospeche la existencia de acaparamiento de alimentos de la cesta básica, productos estratégicos como el cemento, cabilla, etc., especulación  de precios, usura o problemas de contrabando.
El  teniente coronel Ortegano informó que  las vías de comunicación  habilitadas para  la formulación de denuncias son la línea 0800sabotaje, y a nivel regional la línea  telefónica 0426-2713261  y el correo defensaeconomicacore1@gmail.com  que son manejados por la sala situacional del Comando Regional  número 1 de la  Guardia  Nacional.
Destacó el comandante que  al momento de recibir  cualquier denuncia relacionada con el tema, se  envía  un comisión formado por funcionarios de los organismos antes mencionados para que hagan el respectivo control  o supervisión  del supermercado  o abasto, donde  se sospeche que se está  infringiendo la ley con la venta de rubros de la cesta  básica,  y se  procede a  la retención  o decomiso de la  mercancía, según sea el caso.
Resaltó la importancia de la inteligencia comunal para llevar a cabo esta  lucha  contra  el acaparamiento, la especulación y el contrabando de productos  alimenticios, ya que la mayoría de las  veces son los habitantes y consumidores en enterarse de  estos ilícitos. Las acciones  de control y supervisión de los productos de la  cesta básica, se llevan  a cabo para  garantizar  la  soberanía  alimentaria de la población venezolana.
El comandante también  informó que ante la necesidad que tienen las familias de San Antonio y Ureña de  ir a comprar  los alimentos de la cesta  básica a los supermercados de San Cristóbal, girará instrucciones al personal destacado en Peracal, para que haya flexibilidad con las personas que traen  mercado familiar, siempre y cuando demuestren de alguna manera que viven en  territorio venezolano y que no van a extraer  los productos de contrabando hacia Colombia. Una  opción  para demostrar que viven en Bolívar o Ureña es presentando la  tarjeta del  gas implementada en la frontera, mediante la cual se controla  la distribución de este producto.
Acotó el comandante que lamentablemente hay personas que viven en la frontera venezolana  y se dedican a contrabandear alimentos hacia el vecino país.  Reiteró que a través de la orden de  operaciones Bastión I están controlando y supervisando los productos  alimenticios que llegan a los establecimientos  comerciales,  supermercados y abastos de la  zona fronteriza.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...