DE SER APROBADO en el Congreso, los alcaldes y gobernadores que fueron elegidos en los comicios de 2011, podrían tener la posibilidad de permanecer en el cargo dos años más.
Un primer paso dio ayer en la Comisión Primera del Senado el proyecto de acto legislativo que busca ampliar a seis años el periodo de los alcaldes y gobernadores en Colombia.
Aunque la iniciativa tiene a cuestas el fantasma de la propuesta que pretendía la reelección inmediata de los mandatarios regionales, hundida en 19 oportunidades, la votación alcanzada ayer en favor de la extensión del periodo -10 contra 1-, le abrió una luz a la posibilidad de que estos funcionarios puedan permanecer dos años más en el cargo.
No obstante, el proyecto deberá ser discutido en otros tres debates, en primera vuelta, antes del 20 diciembre próximo, si no quedará archivado.
Aunque la iniciativa tiene a cuestas el fantasma de la propuesta que pretendía la reelección inmediata de los mandatarios regionales, hundida en 19 oportunidades, la votación alcanzada ayer en favor de la extensión del periodo -10 contra 1-, le abrió una luz a la posibilidad de que estos funcionarios puedan permanecer dos años más en el cargo.
No obstante, el proyecto deberá ser discutido en otros tres debates, en primera vuelta, antes del 20 diciembre próximo, si no quedará archivado.
Cobijarán a los actuales gobernantes
Uno de los apartes del texto que generó más debate entre los senadores, es el que establece que la ampliación del periodo cobijaría a los actuales gobernantes locales y departamentales, lo que permitiría que ellos puedan mantenerse en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2017.
Pese a que el senador del Partido Verde Jhon Sudarsky intentó frenar la propuesta, al final no logró el respaldo de sus compañeros. Sin embargo, al igual que el senador liberal Luis Fernando Velasco, los dirigentes se mostraron en desacuerdo con la iniciativa, tras considerar que es inconveniente modificar, a partir de un acto legislativo, la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
“Este es un proyecto con graves vicios de inconstitucionalidad. ¿A cuenta de qué el Senado tiene derecho de dar dos años más de mandato a los alcaldes y gobernadores sin consultar a los electores? ¿Quién nos da la facultad de intervenir en este pacto entre elector y gobernante?”, cuestionó Velasco.
Entre tanto, el coautor del proyecto, Carlos Enrique Soto, y un grupo de alcaldes que se hizo presente en la discusión, defendieron la reforma y aseguraron que es la mejor opción para poder desarrollar a plenitud los programas de gobierno por los que votaron sus electores. El proyecto pasará ahora a segundo debate en la plenaria del Senado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario