miércoles, 23 de octubre de 2013

Ser técnico o tecnólogo asegura mayor estabilidad laboral y mejor salario

La Directora del SENA reveló hoy la primera gran encuesta contratada por la Entidad
para conocer las necesidades de los sectores económicos y garantizar la pertinencia en la
formación.
El 75,4% de técnicos y tecnólogos tienen contrato a término indefinido o por un periodo
superior a un año. El 92% de ellos ganan más de dos salarios mínimos.
Las entrevistas se hicieron a ejecutivos o encargados del área de recursos humanos de las
empresas. El universo lo conforman 4.128 organizaciones.
Bogotá, 22 de octubre de 2013.- El 75,4% de técnicos y tecnólogos tienen contrato a término
indefinido o por un periodo superior a un año. Así lo revela la primera gran encuesta contratada
por el SENA para conocer las necesidades de los sectores económicos y garantizar la pertinencia
en la formación de la Entidad.
Respecto a los salarios, el 92% de las personas con estos tipos de formación ganan más de dos
salarios mínimos. De hecho, 8% obtiene recursos mensuales superiores a tres salarios mínimos.
El estudio fue hecho –entre el 11 de junio y el 29 de agosto– por Invamer S.A.S, con análisis de
Econestudio – Asesoría y Estudios Económicos, a las 492 empresas más grandes del país.
Las entrevistas, que se hicieron a ejecutivos o encargados del área de recursos humanos de
las organizaciones, también dejaron como resultado que 40% de los empresarios buscan
que su talento tenga experiencia, 16% busca capacidades en habilidades matemáticas, 7%
competencias de lectu-escritura y 6% en bilingüismo. 23% más requiere que su personal maneje
habilidades manuales.
Precisamente, este último aspecto es una de la fortalezas de los egresados del SENA, ya que
en los procesos de formación de la Institución se desarrollan estas competencias a través de la
metodología de ‘aprender haciendo’.
Alexander Garzón Ferrer (1)5461500 ext. 13519 / 3112819005 garzonf@sena.edu.co
“Esto nos demuestra que la Entidad se anticipa a las exigencias de los empresarios para generar
más trabajo”, dijo la directora general del SENA, Gina Parody.
En cuanto al desempeño del personal, la encuesta concluyó que las labores administrativas
son las que más requieren los empresarios; dentro de estas funciones se encuentran rendir
informes, llevar inventarios, manejar archivos, el apoyo contable, manejo de agenda,
elaboración de presupuestos, atención de llamadas telefónicas, redacción, manejo de
facturación y el pago de impuestos.
Otras actividades requeridas son las de servicios generales (aseo, seguridad, mensajería,
cafetería, lavandería); manejo de software; atención al cliente; y labores de comercio como
impulsar productos, vender, mercadeo y compras de insumos.
El estudio también midió las habilidades personales que más se exigen en las empresas. Dentro
de estas se encuentran: responsabilidad (7,3%), trabajo en equipo (4,6%), proactividad (4,1%),
comunicación (4,1%), agilidad (4%), orden (3,5%), concentración (2,8%), Honestidad (2,6%),
relaciones interpersonales (2,3%), puntualidad (2%) y trabajo bajo presión (2%).
Les siguen compromiso, capacidad de análisis, actitud, atención al detalle, liderazgo y buena
presentación personal.
Las entrevistas se hicieron a ejecutivos o encargados del área de recursos humanos de las
empresas. El universo lo conforman 4.128 empresas que reportan a la Superintendencia de
Sociedades en las siguientes actividades económicas: producción agrícola; elaboración de
productos alimenticios y de bebidas; fabricación de prendas de vestir –excepto de piel, curtido y
preparado de cueros–; fabricación de calzado, fabricación de artículos de viaje, maletas, bolsos
de mano y similares; artículos de talabartería y guarnicionería; fabricación de otros productos
químicos; construcción; alojamiento en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje
no permanente; actividades jurídicas y de contabilidad; teneduría de libros y auditoria;
asesoramiento en materia de impuestos.
AGF/agf
Alexander Garzón Ferrer (1)5461500 ext. 13519 / 3112819005 garzonf@sena.edu.co
Pie de foto: La encuesta fue dada a conocer hoy, en rueda de prensa, por la Directora General
de la entidad en que más confían los colombianos.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...