sábado, 9 de noviembre de 2013

A partir de hoy entra en vigor la Ley de Garantías

para LA transparencia electoral hoy entra en vigencia Ley de Garantías. 

A partir de hoy y hasta el 25 de mayo de 2014, si no hay segunda vuelta presidencial, los alcaldes y gobernadores deberán meter en el congelador los convenios interadministrativos, la nómina, la inauguración de obras, entre otros actos que pueden comprometer la transparencia del debate electoral que se avecina.

Según los parámetros de la Procuraduría General, los mandatarios seccionales tampoco podrán acompañar al presidente de la República en la entrega o presentación de obras y proyectos, por cuanto esto se podría configurarse como una posible participación en política.

Estas medidas hacen parte de la Ley de Garantías Electorales que regalmenta los comicios legislativos y presidenciales que tendrán lugar en marzo y mayo de 2014, respectivamente, y que entró en vigencia a partir de la media noche.

Sin embargo, la decisión ha desatado polémica y hasta el propio presidente Juan Manuel Santos no tardó en catalogarla como absurda, por considerar injusto que un gobernante no pueda entregar las obras que demandan sus comunidades. Aunque el jefe de Estado no ha anunciado todavía si aspirará o no a un segundo periodo presidencial, el Ministerio Público se adelantó y le puso freno a las actuaciones de los gobernantes.

“Ningún gobernante podrá hacer la entrega de viviendas, ni efectuar los sorteos para la entrega de subsidios o hacer las convocatorias de los proyectos que se ejecutan en el marco del programa de vivienda gratuita, porque con ello se puede viciar la voluntad del elector”, advirtió la Procuraduría.

Esta decisión tomó por sorpresa a muchos gobernantes locales, quienes tuvieron que meterle el acelerador a la entrega de obras y dejar que sea el jefe de Estado quien cumpla, solo, con  algunos de los actos protocolarios que no alcanzaron a celebrarse antes de hoy, como será el caso de la entrega de casas gratis.


Lo que contempla la Ley de Garantías

Según la Ley de Garantías, teniendo en cuenta que las elecciones a Congreso serán en cuatro meses, los alcaldes,  gobernadores secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden municipal y departamental deberán asbtenerse de:

-Celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos.

-Destinar recursos públicos de las entidades a su cargo.

-Inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o actos en los que participen candidatos.

-Modificar la nómina, salvo que sea necesario para suplir faltas definitivas.

-Utilizar los bienes muebles e inmuebles de carácter público para actividades proselitistas.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...