San Antonio Estado Tachira- La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo, expresó su preocupación y es anticonstitucional retener alimentos y combustible en la alcabala de Peracal, a las personas que se dirigen de San Cristóbal hacia los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, porque les decomisan esos productos por presunto contrabando de extracción aún estando en territorio venezolano.
Señaló que las medidas ordenadas por el Gobierno nacional y regional para luchar contra el contrabando no han cumplido con el objetivo establecido, por el contrario, “se han presentado una serie de situaciones que van en contra de la colectividad de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, como la retención de mercados familiares y la extracción de gasolina de sus vehículos en la alcabala de Peracal”.
La presidenta de la Cámara de Comerciantes denunció que las autoridades militares retomaron en el punto de control de Peracal, una medida que fue aplicada años atrás, y la cual fue denunciada ante la Defensoría del Pueblo, por ser violatoria de los derechos de los ciudadanos.
— Allí están extrayendo el combustible del tanque de los vehículos que se dirigen hacia la frontera, y eso va en contra de principios constitucionales. Además, las personas que hacen la extracción de la gasolina están poniendo en riesgo su salud, porque no utilizan la vestimenta ni el procedimiento idóneo —, expresó.
Consideró Castillo que la retención de productos de la cesta básica y de combustible es anticonstitucional, porque dicho punto de control no es la raya limítrofe de Venezuela y Colombia.
— Las autoridades policiales y militares, dijo, decomisan los alimentos con el argumento de que van a ser extraídos de contrabando hacia Colombia, cuando muchas veces realmente tienen como destino los hogares de las familias que habitan en San Antonio y Ureña.
A su criterio, “esos controles deben ejercerse en las aduanas de San Antonio y de Ureña, ya que al retenerlos allí, sí se presume que van a ser extraídos de contrabando para Colombia, porque están en la raya fronteriza, pero en Peracal no puede aplicarse esa presunción, porque se está afectando a las personas que habitan en el eje fronterizo venezolano y que por necesidad se ven obligadas a comprar los alimentos de la cesta básica en San Cristóbal”, señaló.
Nuevamente propuso que los controles se apliquen en las aduanas principal de San Antonio y subalterna de Ureña, pero lamentablemente se sigue haciendo en la alcabala de Peracal.
La presidenta del gremio de comerciantes, además, criticó que a pesar de existir la alcabala de Peracal, a menos de 200 metros, en la misma vía, la Policía del estado instale otra alcabala, específicamente a la altura del antiguo peaje.
— Pareciera que no existiese coordinación entre los organismos de seguridad, porque en la alcabala de Peracal ahora está la Guardia Nacional y el Ejército, y doscientos metros más abajo está la Policía. Creemos que además de coordinación, debe haber confianza entre los organismos de seguridad, porque de lo contrario, la población va a perder la credibilidad en los mismos —, manifestó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario