miércoles, 6 de noviembre de 2013

Evalúan las autoridades la ampliación del horario de “Día de Parada” en la frontera.

Los funcionarios y militares entregan material impreso con los nuevos parámetros del decreto a los conductores, pero al mismo tiempo restringen el tránsito a los vehículos que les corresponde “Día de Parada”. 

San Antonio.- Autoridades viales del municipio Bolívar  comenzaron a evaluar los efectos de la ampliación del decreto del  “Día de Parada” sobre el tráfico automotor en la avenida Venezuela de San Antonio, y de considerarlo necesario  plantearán  la extensión del horario más allá de la 1 de la  tarde.
Los funcionarios del Cuerpo Integral Vial del municipio Bolívar y del Destacamento de Fronteras 11 de la  Guardia Nacional continuaron este martes con la campaña de  información  hacia  los conductores  sobre  el  nuevo  alcance del decreto del “Día de  Parada”,  que amplió de dos a cinco los terminales de placa  de vehículos  particulares  que diariamente tienen  restricción de circulación  por la avenida Venezuela, vía que conduce hacia el puente internacional Simón Bolívar.
Los funcionarios y militares son estrictos en el cumplimiento  de la normativa, y si observan que  después de la 1 de la tarde  incrementa el tráfico vehicular y se bloquea  el  paso  por la avenida Venezuela,  harán la respectiva  sugerencia al  alcalde del municipio Bolívar para que amplíe el horario de aplicación  hasta las 6 de la tarde o 7 de la noche, de lunes a viernes.  Eso lo estarán evaluando  durante  el transcurso de esta semana, que también será aprovechada para brindar  información a  los conductores.
Los funcionarios y militares entregan material  impreso  con los nuevos parámetros del decreto, pero al mismo tiempo  restringen el tránsito a los vehículos que les corresponde  “Día de Parada”.
Durante la mañana de este martes observaron una disminución considerable del volumen de tráfico de automóviles por la  avenida  Venezuela;  sin embargo, a  partir de la 1 de la tarde, cuando hay libre circulación  de vehículos, se incrementó.
Como se sabe, la restricción de circulación ahora  rige  desde la 1:00 de la  madrugada hasta la 1:00  de la  tarde,  de  lunes a viernes,  únicamente.
Lunes, miércoles y viernes tienen restricción de circulación los vehículos cuyas placas terminen en 0-1-2-3-4, y martes  y jueves las placas que terminan en 5-6-7-8-9.
Conductor que infrinja el decreto será multado con 7 Unidades Tributarias y, en caso de reincidencia, pagará el  doble, según lo establecido en el decreto municipal.
El director del Cuerpo Vial (Civitt) del  municipio Bolívar, Gildower Vivas, explicó que de mutuo acuerdo entre los alcaldes de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, Vicente Cañas y Nelson Becerra, respectivamente, modificaron el decreto del “Día de Parada”, con el fin de  disminuir el volumen del tráfico vehicular que diariamente entra a la frontera venezolana, principalmente el flujo de vehículos  venezolanos que  provienen de Colombia, muchos de los cuales ingresan solamente con el fin de contrabandear  combustible o alimentos, aprovechando las ventajas económicas que deja el diferencial cambiario entre el bolívar y el peso  colombiano,  lo cual para nadie es un secreto.
La modificación se hizo en vista del gran flujo vehicular que hay en las estaciones de servicio de combustible del eje fronterizo. Vivas recordó que están  exentos de la  restricción  los carros que  prestan  el servicio de transporte  de pasajeros y vehículos oficiales.
En San Antonio, la  restricción de circulación para carros particulares rige desde la redoma del Cementerio hasta la Aduana Principal de San Antonio, en ambos sentidos.  El director  del Civitt  destacó que cuentan con el apoyo del comandante del Destacamento de Fronteras número 11 de la Guardia Nacional, teniente coronel Lisandro Ortegano,  para hacer cumplir la medida, y  pidió la  mayor  colaboración  por parte de los conductores de vehículos particulares que  viajan  hacia  la frontera colombo-venezolana, a fin de acatar el “Día de Parada”, para que no  tengan inconvenientes.
Vivas dijo que la medida aplicada beneficia a los  conductores que utilizan las vías y puentes fronterizos, y también a los usuarios de las estaciones de servicio de combustible de los municipios fronterizos, San Cristóbal, Rubio y Capacho, las cuales se están viendo congestionadas de vehículos de matrícula venezolana que vienen de Colombia solamente a abastecer gasolina.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...