En Ureña, las autoridades militares supervisan el cumplimiento del “Día de Parada”.
San Antonio Estado Tachira.- Ante las largas colas que se siguen observando en las estaciones de servicio de combustible del eje fronterizo San Antonio-Ureña, luego de ampliado el decreto del “Día de Parada”, se cree que los vehículos venezolanos que vienen de Cúcuta pernoctan durante la noche en las poblaciones venezolanas, para abastecer combustible al día siguiente y salir del territorio nacional después de la 1:00 de la tarde, cuando ya no hay restricción de circulación.
Como se sabe, los cinco terminales de placa que diariamente tienen restricción de circulación por las vías que conducen hacia los puentes internacionales Simón Bolívar, de San Antonio, y Francisco de Paula Santander, de Ureña, se corresponden con los números de matrícula que pueden abastecer gasolina en las estaciones de servicio de los municipios fronterizos del estado Táchira.
En la avenida Venezuela de San Antonio, los funcionarios del Cuerpo Vial Municipal (Civitt) y la Guardia Nacional, son los encargados de controlar el tráfico y hacer cumplir el “Día de Parada”, mientras que en la carrera 3 de Ureña, esta tarea está en manos de la Milicia y la Guardia Nacional.
Según estudios recientes efectuados por las autoridades encargadas de controlar el flujo vehicular, unos 18 mil vehículos venezolanos transitan diariamente desde Norte de Santander hacia las poblaciones de San Antonio, Ureña, Rubio, Capacho y San Cristóbal, sólo con el propósito de surtir combustible en las estaciones de servicio de estas localidades.
Las evaluaciones hechas por las autoridades, luego de que fuera ampliado de dos a cinco el número de terminales de placa que diariamente tienen restricción de circulación por los puentes internacionales, indican que muchos carros venezolanos que vienen de Colombia entran a San Antonio y Ureña, y pernoctan durante la noche en estacionamientos de estas localidades, para al día siguiente surtir gasolina en las bombas y abandonar el territorio venezolano después de la 1:00 de la tarde, cuando ya no hay restricción de circulación.
A esta conclusión han llegado las autoridades viales, debido a las largas colas de vehículos que se siguen observando en las estaciones de servicio de Ureña y San Antonio, y alto volumen de carros que diariamente, después de la 1:00 de la tarde, se observa circulando desde la frontera venezolana hacia territorio colombiano.
“La ganancia que deja la venta de gasolina venezolana en Colombia les da hasta para pagar estacionamiento en San Antonio o Ureña”, dijo un funcionario de un organismo encargado del control vial en la frontera.
Con la restricción de circulación que hay desde la 1:00 de la madrugada hasta la 1:00 de la tarde, el tráfico vehicular por la avenida Venezuela, de San Antonio, y la carrerea 3 de Ureña, no es tan numeroso y se observa fluidez, pero en la tarde dichas vías internacionales colapsan, porque no hay ningún tipo de limitación para circular.
Una alternativa para contrarrestar esta situación, pudiera ser implementar el “Día de Parada” las 24 horas del día, según se desprende de las evaluaciones hechas por autoridades encargadas de controlar el tráfico vehicular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario