viernes, 22 de noviembre de 2013

Solo a partir de enero el Presidente podrá actuar como candidato

Ante más de 4.000 personas el Presidente hizo un balance de lo realizado en materia social.

El equipo jurídico y político del presidente Juan Manuel Santos tiene claros los calendarios electorales que podrá utilizar el Jefe de Estado para materializar su intención de ir por la reelección el próximo año.
El lunes 25 de noviembre se radicará ante la Registraduría la carta que oficializa esa aspiración, pero solo 2 meses después, a partir del 25 de enero de 2014, podrá inscribir su candidatura, lo que oficialmente le da la partida a su campaña. 
Estos tiempos son vitales para la reelección del Presidente y se analizan con mucho cuidado en la Casa de Nariño para evitar una violación de la ley de garantías electorales, que comienza a regir para Santos desde el 25 de noviembre, según la Procuraduría.
Los encargados de diseñar el proceso de reelección ya están delineando la estrategia para dividir el tiempo del Presidente, para que los actos de gobierno no se confundan o revuelvan con los de carácter proselitista.Tienen claro que es necesario diferenciar sus actos de gobierno y con los de campaña.
Así las cosas, a partir de enero próximo, el país comenzará a ver a un Jefe de Estado defendiendo e impulsando su obra de gobierno, pero al mismo tiempo, con la claridad previa de lo que se hará, un presidente en pie de campaña.
Será entonces a partir de ese momento que el mandatario comenzará formalmente con sus actos de campaña por todo el país.
El ministro del Interior, Aurelio Iragorri confirmó que “la ley de garantías (la 996 de 2005) es clara en fijar esas fechas” y también las restricciones que tiene un presidente candidato.
El vicepresidente
Otro de los asuntos que se analizan en la Casa de Nariño y la élite de la reelección es el de la fórmula vicepresidencial, que podría ser anunciada en el momento de la inscripción de la candidatura. Santos no ha definido quién lo acompañará en esta ocasión, pero ya el vicepressidente actual, Angelino Garzón, anunció que no aspirará a mantenerse en el cargo.
Legalmente, el Jefe de Estado tiene plazo hasta el 7 de marzo (2 días antes de las elecciones para Congreso) para registrar ese nombre ante las autoridades electorales.
Los asesores de Santos también analizan con cuidado quién será el juez del Jefe de Estado en caso de que se presente una eventual infracción de la ley de garantías.
El consenso mayoritario es que la Procuraduría, el organismo disciplinario del país, podría recaudar pruebas sobre las denuncias, pero el proceso formal necesariamente lo tendría que asumir la Comisión de Acusaciones.
Este jueves, el procurador Alejandro Ordóñez reiteró que desde el lunes se aplicará la ley de garantías para el Presidente.
De todas maneras, el Gobierno le pidió a la Sala de Consulta del Consejo de Estado una aclaración sobre el alcance y aplicación de esta norma. Todo el Gobierno y el equipo de la reelección están pendientes de este concepto para ultimar los detalles de la campaña.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...