Momento en que policías ejecutan un operativo de aprehensión de motocicletas, que estaban siendo vendidas en el centro de Cúcuta.
El decomiso de 47 motocicletas y carros venezolanos en Cúcuta, durante los últimos tres meses, ha desencadenado una serie de inevitables preguntas: ¿está prohibida la comercialización de este tipo de automotores del vecino país en la ciudad?
“Sí”, sostuvo tajantemente el teniente coronel Rodolfo Carrero, comandante de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), en el Área Metropolitana, al tiempo que explica las circunstancias que suscitaron los decomisos.
“No está permitida la comercialización de carros y motocicletas de ningún otro país, en el territorio nacional, si no cuenta con su certificado de origen y su declaración de importación”, aseguró.
Sin estos documentos, añadió, no se puede comprobar que el automotor ingresó legalmente al país, pagando sus impuestos, y cumpliendo con todos los requisitos legales para ser tenido en cuenta como una mercancía apta para vender.
Los propietarios únicamente podrán movilizarse por todo el territorio nortesantandereano, pero no podrán poner en venta sus carros y motos en el departamento. Para poder hacerlo, tienen que llevarlos obligatoriamente a su país de origen.
¿Existe alguna otra razón? “Sí”, volvió a responder el oficial. En esta ocasión citando el Estatuto Aduanero colombiano.
“Dará lugar a la aprehensión y decomiso el cambio de destinación de la mercancía que se encuentre en disposición restringida a lugares, personas o fines distintos a los autorizados”, artículo 502, numeral 1.7.
¿Esto qué quiere decir? Sencillo, afirmó Rodolfo Carrero. “Que los carros y motos que no tienen su declaración de importación se entiende que se encuentran en la ciudad en calidad de turismo. Los dueños los tienen solo para su transporte. Al intentar venderlos, se le está cambiando su destinación, lo que da pie al decomiso”.
El comandante de la Policía Fiscal Aduanera dejó entrever incluso que no se puede emplear un carro venezolano como transporte público ilegal, lo que también implica cambiarle su destinación.
Miembros de la Polfa han incautado entre septiembre y noviembre tres volquetas, un camión y 43 motocicletas que estaban siendo comercializadas en las diferentes compraventas de Cúcuta.
Los operativos de aprehensión se han originado tras las constantes quejas elevadas por los representantes de las grandes empresas, quienes aseguran que el contrabando de estos automotores les está quitando clientes.
“Las compañías legalmente constituidas están dejando de percibir recursos. El Estado también pierde ante la evasión del pago de impuestos y, además, tanto carro del vecino país desgasta la malla vial”, precisó Carrero.
Las autoridades continuarán efectuando controles a las ventas de estas mercancías en toda el Área Metropolitana y en Ocaña, donde igualmente se reporta un incremento en la oferta de vehículos del vecino país.
“No se pueden vender como si se tratara de harina o pan. No son productos de la canasta familiar para que se pretendan traer y negociar libremente”, dijo el oficial.
Los carros y motos decomisados quedan en manos de funcionarios de la Dian y solo son devueltos hasta que se presente la documentación que demuestre su legal ingreso al país.
“Sí”, sostuvo tajantemente el teniente coronel Rodolfo Carrero, comandante de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), en el Área Metropolitana, al tiempo que explica las circunstancias que suscitaron los decomisos.
“No está permitida la comercialización de carros y motocicletas de ningún otro país, en el territorio nacional, si no cuenta con su certificado de origen y su declaración de importación”, aseguró.
Sin estos documentos, añadió, no se puede comprobar que el automotor ingresó legalmente al país, pagando sus impuestos, y cumpliendo con todos los requisitos legales para ser tenido en cuenta como una mercancía apta para vender.
Los propietarios únicamente podrán movilizarse por todo el territorio nortesantandereano, pero no podrán poner en venta sus carros y motos en el departamento. Para poder hacerlo, tienen que llevarlos obligatoriamente a su país de origen.
¿Existe alguna otra razón? “Sí”, volvió a responder el oficial. En esta ocasión citando el Estatuto Aduanero colombiano.
“Dará lugar a la aprehensión y decomiso el cambio de destinación de la mercancía que se encuentre en disposición restringida a lugares, personas o fines distintos a los autorizados”, artículo 502, numeral 1.7.
¿Esto qué quiere decir? Sencillo, afirmó Rodolfo Carrero. “Que los carros y motos que no tienen su declaración de importación se entiende que se encuentran en la ciudad en calidad de turismo. Los dueños los tienen solo para su transporte. Al intentar venderlos, se le está cambiando su destinación, lo que da pie al decomiso”.
El comandante de la Policía Fiscal Aduanera dejó entrever incluso que no se puede emplear un carro venezolano como transporte público ilegal, lo que también implica cambiarle su destinación.
Miembros de la Polfa han incautado entre septiembre y noviembre tres volquetas, un camión y 43 motocicletas que estaban siendo comercializadas en las diferentes compraventas de Cúcuta.
Los operativos de aprehensión se han originado tras las constantes quejas elevadas por los representantes de las grandes empresas, quienes aseguran que el contrabando de estos automotores les está quitando clientes.
“Las compañías legalmente constituidas están dejando de percibir recursos. El Estado también pierde ante la evasión del pago de impuestos y, además, tanto carro del vecino país desgasta la malla vial”, precisó Carrero.
Las autoridades continuarán efectuando controles a las ventas de estas mercancías en toda el Área Metropolitana y en Ocaña, donde igualmente se reporta un incremento en la oferta de vehículos del vecino país.
“No se pueden vender como si se tratara de harina o pan. No son productos de la canasta familiar para que se pretendan traer y negociar libremente”, dijo el oficial.
Los carros y motos decomisados quedan en manos de funcionarios de la Dian y solo son devueltos hasta que se presente la documentación que demuestre su legal ingreso al país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario