jueves, 19 de diciembre de 2013

Mi batalla será contra hurtos y homicidios: coronel Carrero

El coronel Gonzalo Carrero cree que la fórmula para derrotar a los delincuentes es haciendo alianza con la comunidad.

Tres cosas han impactado al nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en los 22 días que lleva al mando: la diversidad de delitos que se mueven en la frontera, el fuerte bajón logrado en el homicidio y la gran disposición de los cucuteños para cambiar las cosas que están mal.

Nacido en El Cocuy (Boyacá), casado con Mary Julieth Uribe y padre de Laura Daniela, María Juliana y Melissa, el coronel Carrero no ha dejado de analizar cada movimiento de los cucuteños. Su afán por conocer la ciudad que le recomendaron proteger del delito lo ha llevado a recorrer barrios, entradas y salidas, y especialmente a tener contacto con la gente.

Es un convencido de que la fórmula más efectiva para combatir a los delincuentes es aliándose con la comunidad. “Los líderes tienen una ventaja con esta institución: nos pueden exigir cuando sientan temor de inseguridad”, dice.

La Opinión lo abordó para conocer sus desafíos al frente de la Policía y las prioridades para el corto plazo.

¿Cómo enfrentará la lucha para mantener el descenso en el índice de homicidios?


Ese es mi gran reto, impedir que se vuelva a disparar, y garantizar tranquilidad. Para ello, debemos unirnos en una sola fuerza. Si miramos las cifras, en 2003 se produjeron 875 homicidios, que comparados con las 322 contabilizados este año, representan más del 50 por ciento de vidas salvadas.

¿A qué se atribuye el bajón?


Por una parte, a las capturas de miembros de bandas criminales, y por otra, a la colaboración ciudadana, clave en muchos casos.

Su, el coronel Carlos Ernesto Rodríguez, logró erradicar la mayoría de ollas del narcotráfico,  la famosa Tomatera, las de Carora y las que operaban en Motilones y López, pero ahora se disparó el microtráfico a domicilio, ¿cómo enfrentar este fenómeno?.


El narcomenudeo es un tema con mucha prioridad y tendrá la misma intensidad de control como se hizo con las ollas, pero insisto, es clave la alianza de la comunidad con la Policía. Si tenemos a tiempo la información del que está distribuyendo, vamos a actuar en su captura. En esta lucha también jugarán un papel importante las herramientas tecnológicas, como las cámaras de seguridad.

¿Qué propuesta tiene para combatir el contrabando de combustible y de otras mercancías?


Se están dando los frutos con la Policía Aduanera; la política es atacar por todos los flancos.

Rodríguez perdió el año, según el alcalde Donamaris Ramírez, con el espacio público, ¿Cómo piensa recuperarlo y con qué?


Se va reforzar el pie de fuerza, llegaron 100 hombres que van a hacer vigilancia en el centro y centros comerciales, especialmente.

El hurto en la calle está disparado en Cúcuta, ¿cómo será la lucha contra este delito?


Es obvio que en diciembre se dispare el hurto, pero quiero decirle que una de las prioridades de mi comandancia será la lucha contra el hurto callejero, porque nos duele que a la gente le quiten sus pertenencias, su patrimonio.

En los cuadrantes de policía comunitaria aún hay falencias, porque la reacción no se hace oportuna, ¿cómo será la relación con la comunidad?.


Vamos a implementar los encuentros semanales con los líderes comunales, para intercambiar inquietudes en todos los aspectos, y a reforzar los cuadrantes en los sectores que sea necesario.

Fuente: La Opinion.com

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...