jueves, 6 de marzo de 2014

Demandada alcaldía rosariense

La empresa fue tomada por la alcaldía de Villa del Rosario el 7 de febrero de 2010, lo que empezó a gestar las demandas de los 46 empleados, quienes fueron despedidos sin liquidación.

Tras una demanda interpuesta por los exempleados de la empresa de acueducto de Villa del Rosario, Eicviro, al señalar que fueron despedidos de una manera injusta en medio de la toma que ejerció la Alcaldía en 2010, cuando se apoderó de sus archivos e instalaciones, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta determinó que los despedidos deberán ser compensados con un promedio de mil 800 millones de pesos.

Uno de los exempleados que interpuso la demanda, Leonardo Gutiérrez, expresó que el proceso se viene ejecutando desde 2011 y 2012, y que los jueces ya han fallado a favor de ellos en primera y segunda instancia, por lo que cree que la Alcaldía del municipio histórico debe acarrear la deuda, así este proceso se haya gestado en la administración anterior.

Todo obedece a que mientras la administración de Villa del Rosario estaba en cabeza de la alcaldesa Emperatris Misse Millán, se determinó la expropiación de la empresa, que para la época se llamaba Serpvir, y adujo que el servicio y los usuarios quedarían a cargo del municipio.

Según los reportes, se basó en las constantes quejas de la comunidad, en cuanto a la atención y al servicio, pues el suministro de agua se ausentaba entre 15 y 20 días, afectando a un promedio de 70 mil rosarienses, lo que habría sido la base de la toma de la empresa.

“Cuando la Alcaldía se toma abruptamente la empresa Serpvir, ellos montan otra razón social. Incluso el carrotanque del acueducto que teníamos para abastecer el servicio, al otro día ya lo tenían pintado con nuevos logos”, expresó Gutiérrez, quien se desempeñó como auxiliar de mantenimiento por 3 años.

Y agregó “recuerdo que eso fue el 7 de febrero de 2010, cuando llegaron los policías antimonites a sacarnos de la empresa y a apoderarse de todo. Nosotros no los íbamos a dejar entrar, pero nos sacaron y no había ninguna razón para hacerlo. Al otro día no nos dejaron entrar más a la empresa”.

Argumentan la demanda

A lo largo del proceso, los empleados se asesoraron con funcionarios del Ministerio del Trabajo y con abogados, quienes concluyeron que lo acontecido era demandable, por lo que dieron parte a un juez laboral de Los Patios, quien falló en primera instancia a favor de los exempleados de la empresa.

Según el proceso, este fue enviado a la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, que falló en segunda instancia otra vez a favor de los demandantes, basándose en que cuando fueron despedidos, no contaron con la liquidación legal en sus salarios, lo que va en contra del derecho laboral.

“En primera instancia iba en mil 250 millones de pesos, pero eso fue en 2012. Pero los intereses han aumentado y está en más o menos 1800 millones de pesos, tenemos entendido que esto tiene un interés diario de 35 millones por los 46 empleados y lo que estamos buscando es que ahora el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, nos pague”, expresó el vocero de los demandantes.

Pero el alcalde respondió “la exalcaldesa es la que debe pagar eso, no nosotros, porque ella fue la que mandó a despedir a esas personas sin causa. Fue una arbitrariedad entre ella y el gerente de la época y la Alcaldía no se va a encargar de ese pago. 

Lo que tienen que investigar es porqué ella dejó en ceros las deudas de los usuarios, que debían mil 800 millones de pesos del servicio”, puntualizó Socha.

Fuente: La Opinion.com

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...