martes, 11 de marzo de 2014

El miedo regresó a las calles de San Cristóbal

Manifestantes se enfrentaron con miembros de la Guardia Nacional en San Cristóbal.

San Cristóbal,  ciudad donde comenzaron las protestas contra el gobierno venezolano a principios de febrero y donde se han registrado los enfrentamientos más duros, seguía ayer bajo tensión con intermitentes escaramuzas entre manifestantes y cuerpos de seguridad tras una agitada noche en la que detonaciones de gases lacrimógenos y disparos de perdigones mantuvo sin dormir a muchos.

Avenidas vacías, comercios cerrados, ausencia total de transporte colectivo y barricadas que se multiplican en todas las calles y avenidas volvieron ser protagonistas, tras un convulsionado fin de semana en el que colectivos armados, o bandas criminales como les llama el gobernador Vielma Mora, incendiaron vehículos públicos y privados, oficinas de gobierno y amedrentaron a los vecinos de varias comunidades.

Las autoridades regionales parecieran haber perdido hace rato el control de la situación y las llamadas Mesas de Diálogo por la Paz, poco o nada han hecho para que la paz retorne a las calles sancristobalenses, donde después de las 3:00 de la tarde impera un no declarado toque de queda.

Las barricadas se levantan y la gente se encierra en sus casas, ante el temor del rugido de las motos, de estos grupos delincuenciales en los que participan entre cerca de una veintena de motociclistas, que en los últimos días actúan a sus anchas, sin que hasta el momento los cuerpos policiales reporten detenciones o al menos la identificación de los responsables.

Las redes sociales se inundan con reportes de actos vandálicos en diversos puntos. 

El alcalde Daniel Ceballos, citando a testigos y reportes de la policía municipal, indicó que en varias zonas residenciales de San Cristóbal los agentes de la Guardia Nacional se abrieron paso con tanquetas por calles y avenidas que estaban bloqueadas con barricadas formadas por basura y escombros. La acción incluyó abundantes ráfagas de gases lacrimógenos y perdigones, algunos de los cuales rompieron ventanas afectando a decenas de personas, entre ellos niños y ancianos, en sus viviendas.

“Esto también ha estado acompañado de vandalismo de los colectivos, que desde horas de la madrugada amedrentan en los sectores de Pirineos y Quirimari, donde quemaron dos vehículos particulares y provocaron destrozos en comercios y viviendas particulares”, dijo Ceballos. 

“Aquí se mantiene la ciudad bastante paralizada, las unidades de transporte público están fuera de servicio, la mayoría de los comercios permanecen cerrados”, destacó Ceballos.

Según líderes de la oposición, los grupos armados oficialistas son utilizados para intimidar y disolver manifestaciones de la oposición.

El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció que motorizados no identificados llegan a restaurantes, panaderías y otros comercios para obligarlos a cerrar.

Dijo que en las inmediaciones de Barrio Obrero hay un grupo de al menos 14 motociclisdas que rodea la zona, según le reportó el Jefe de la Policía regional.

“Yo los voy a presentar sin capucha, porque necesitamos orden”, señaló al tiempo que aseguró, conoce la normativa que prohíbe este comportamiento.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...