miércoles, 12 de marzo de 2014

En Ureña iniciaron el censo de vehículos

Este martes iniciarán en Ureña el censo de vehículos que podrán surtir gasolina en este municipio fronterizo.

Ureña Estado Tachira.-  Este martes  iniciarán el censo de vehículos en el  municipio Pedro María  Ureña,  para depurar el parque  automotor que surte combustible en las estaciones de  servicio de esta localidad  fronteriza, anunció el alcalde  Alejandro  García.
El objetivo es  que  las bombas  abastezcan combustible  solamente  a los vehículos que  pertenecen  al municipio.
— Vamos a depurar  cerca de 3 mil vehículos   venezolanos que  no pertenecen a  Ureña y que congestionan las estaciones de servicio.  Los carros que vienen de Colombia,  con placa  venezolana  y manejados por  venezolanos, tendrán  que echar  combustible en las  bombas  internacionales, a precio internacional —, expresó.
Para  efectuar  el censo, se conformó una comisión que está integrada  por  concejales,  guardias nacionales, funcionarios de la alcaldía, veedores de los consejos comunales,  quienes verificarán que la persona que sea censada  realmente  resida  en el municipio. La comisión se trasladará  hasta la  vivienda del propietario del carro, para corroborar si es verdad que  vive allí.
El alcalde  señaló que será  una comisión incorruptible, donde  no habrá posibilidad de sobornar a ninguno de los integrantes, para  lograr el censo exacto de la cantidad de vehículos y motocicletas  que  hay en Ureña.
Los propietarios  de  vehículos y motocicletas que residan en el municipio  serán dotados de un carnet,  difícil de  falsificar y  el cual deberán  presentar  en las estaciones de servicio para poder abastecer combustible.  “Conductor que no   tenga el carnet  es  porque no vive en Ureña  y no podrá   abastecer  combustible”, dijo.
García  indicó que para los turistas  hay mecanismos  implementados por el ministerio, como  es el tag  temporal, para que  puedan  surtir  gasolina.
Al depurar el parque automotor  y una vez que  se comience a solicitar el carnet, las estaciones de servicio  ampliarán el  horario de funcionamiento, de  6:00 de la mañana a  6:00 de la tarde. Actualmente trabajan de 6:00 de la mañana  a 12:00 del día.
Con  las  medidas que se van a aplicar,  cree que se eliminarán las colas de automotores en las estaciones de servicio.
— Ya la  gente no tendrá que  dormir desde el día anterior en  una cola para  echar combustible.  Eso  traerá  beneficios para la familia,  mejorará el estado de ánimo  y reducirá el  estrés de la población  por surtir combustible —, declaró.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...