miércoles, 2 de abril de 2014

Sin reparación a las víctimas no puede haber paz: Cristo


Durante el lanzamiento oficial del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas que se celebrará el próximo miércoles 9 de abril, el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, insistió en la necesidad de que quienes han padecido las consecuencias del conflicto armado sean protagonistas en un eventual acuerdo de paz.

Aunque el dirigente nortesantandereano es uno de los más acérrimos defensores del proceso de negociación que se desarrolla en Cuba, entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, toda vez que considera es el primero en la historia de Colombia que tiene un punto específico para las víctimas, dijo que si no se hace una reparación integral no podrá haber paz.

En ese sentido, Cristo explicó que le ha pedido al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que una vez se llegue al quinto punto de la agenda, que es el que habla sobre las víctimas, se garantice que ambas comisiones negociadoras escuchen a una delegación de este sector de la población colombiana, antes de iniciar la discusión en la mesa.

Las negociaciones

En medio del acto, Juan Fernando Cristo se refirió también al atentado perpetrado, al parecer, por miembros de las Farc sobre la Vía Panamericana, a la altura de Santander de Quilichao (Valle del Cauca), que dejó incomunicadas a varias ciudades, y dijo que lamentablemente este es el costo de negociar en medio del conflicto.

No obstante, el senador aseguró que lo único que logran estos  atentados es minar la confianza de la gente en el proceso de paz.

Por esa razón, manifestó que lo mejor para evitar que esto siga ocurriendo es acelerar las conversaciones, con el fin de que se pueda lograr un acuerdo lo más pronto posible.

Cristo se defendió igualmente de las críticas que han surgido en los últimos días, en torno a que el proceso de paz con las Farc se ha politizado y que el presidente-candidato Juan Manuel Santos solo busca ganar popularidad, a partir de la esperanza de que se firme este proceso.

“Si el proceso de paz es tan impopular, ¿por qué afirman que el presidente Santos gana popularidad a partir del mismo?”, cuestionó.

9 de abril, día para las vcítimas

La nueva jornada en honor a las víctimas de la violencia en Colombia, contará con la participación de 500 líderes de asociaciones de todo el país, quienes se congregarán en Bogotá para presentar sus peticiones y reclamos ante el Congreso de la República. Allí contarán sus experiencias en medio del conflicto.

Una de ellas es Ana Doris Rodríguez, víctima de la violencia sexual, quien afirmó que la importancia de los líderes de víctimas está en ser fuertes, para que las otras víctimas también lo sean y puedan exigir justicia y reparación.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...