jueves, 17 de julio de 2014

La Ley de Víctimas justificó mi paso por el Congreso: Cristo

El senador Juan Fernando Cristo entregó ayer su balance de gestión a los nortesantandereanos, luego de haber cumplido dieciséis años en el Congreso de la República, de donde decidió retirarse.

“La sola aprobación de la Ley de Víctimas, justificó mi paso por el Congreso de la República”, destacó en su balance de gestión que entregó ayer el senador Juan Fernando Cristo, en Cúcuta, en el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación de Norte de Santander.

Cristo se retira de la corporación luego de dieciséis años de actividades en el Congreso, donde llegó tiempo después del asesinato de su padre, el excongresista liberal Jorge Cristo Sahium.

El congresista nortesantandereano lideró, también, el trámite de la nueva Ley de Fronteras, que ahora debe pasar por la Cámara de Representantes.

El presidente del Senado  enfatizó que la aprobación de la Ley de Víctimas fue un gran paso que, además de ser histórico en el país, es un gran ejemplo para el mundo.

“Nunca un Estado con un número descomunal de víctimas (6 millones) las había reparado en medio del conflicto armado”, dijo Cristo.

Asimismo, señaló que las víctimas hoy hacen parte de la agenda pública, política, social y del proceso de paz que adelanta el Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba).

Aseguró que se siente “orgulloso y contento” de haber hecho esto para el país y para Norte de Santander, con el reconocimiento y reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia y con la restitución de tierras para esta población.

Cristo resaltó la importancia de la vinculación de las víctimas en el proceso de paz, luego de que en los anteriores intentos de acercamientos con las Farc, nunca fueron ni siquiera incluidas en el proceso.

“Hoy están vinculadas y serán escuchadas para repararlas con la verdad” dijo.

El senador confesó que las asociaciones de víctimas marcaron su etapa final en el Congreso, luego de conocer de cerca la situación de las personas que han sufrido el fenómeno de la violencia en Colombia.

Además, se mostró satisfecho de tener un gran avance de 400.000 víctimas reparadas en lo que va del proceso.

Insistió en que el presidente Juan Manuel Santos tiene el compromiso de reconocer a esta población y de brindarle el reconocimiento que tanto necesitan, luego de un largo tiempo de discriminación.

Oposición al autoritarismo

Cristo consideró importante haber sido opositor durante los ocho años del gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Durante la presentación del balance explicó que de esa forma se opuso “al autoritarismo de la derecha que no le convenía al país y que hoy se demuestra que (la oposición) era el camino”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...