Diputada Nellyver Lugo.
“Los conductores de cinco mil vehículos colombianos, con propietarios que pernoctan al otro lado de la frontera, podrán pasar a surtirse de combustible en estaciones del Sistema de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible (Safec), que operan en la frontera colombo-venezolana, informó la diputada del Psuv, Nellyver Lugo, al tiempo que destacó que la fracción parlamentaria del partido aprobó en la plenaria “apoyar íntegramente la decisión conjunta del Ministerio de Interior y Justicia y el Ministerio de la Defensa, en cuanto a esta lucha sostenida contra el contrabando de combustible y de alimentos de la cesta básica”.
Explicó la parlamentaria que: “Estas acciones conjuntas suscriben el primer parte oficial dado por el gobernador José Vielma Mora, y el Jefe de la Redi, la noche anterior, cuando se notificó que cerca de 1.500 litros de combustible y 1.500 litros de diesel fueron incautados en el marco de esta batalla, que cada día toma más fuerza después de esta resolución”.
— Hemos sentido que la ciudad amanece mucho más tranquila, han venido disminuyendo las colas en las estaciones de servicio que fueron producto de afectaciones técnicas en la planta de El Vigía, que han mejorado notablemente a raíz de las decisiones del Ministerio de apoyarnos con el traslado de combustible de los estados Lara y Zulia— indicó.
Considera Nellyver Lugo que, todas estas acciones van a reforzar estas políticas amparadas en la automatización en el suministro de combustible, dándole cuerpo a estas acciones con un número bien importante de oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela que, según aseguró, “están haciendo un enorme despliegue a lo largo y ancho de la frontera terrestre”.
Destacó que: “El sistema automatizado de combustible nos va a permitir a nosotros poder detectar con este cierre de frontera cuáles son las personas que duermen del lado colombiano. A la licenciada Gladys Parada, en reunión que sostendremos en las próximas horas, junto con el comandante de la Zona de Defensa Integral, entregaremos la información para que ellos la analicen y tomen una decisión respecto a algunos usuarios que teniendo un vehículo colombiano, tienen su residencia en la hermana República de Colombia”.
Recordó que en el primer Encuentro Binacional en el estado Zulia, entre el ministro Ramírez y los cancilleres de Colombia y Venezuela, se tomaron decisiones para “bloquear o llevar a las estaciones de servicio internacionales algunos usuarios que, por el uso que le dan al combustible, ameritarían abastecer sus carros allí”.
Consideró que esta restricción del paso por la frontera y la detección por vía de las antenas, ubicadas en diferentes puntos del Táchira, “nos permitirá saber cuáles son los usuarios que duermen en Colombia.
De allí que, la Comisión de Contrabando, de la cual forma parte, tendrá que tomar algunas decisiones con respecto a estos usuarios, “estamos hablando de un aproximado de cinco mil usuarios para el primer día que se sostuvo encuentro binacional.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario