sábado, 2 de agosto de 2014

Cristo debutará como ministro

Después del fugaz paso de Miguel Peñaloza por el gabinete de Juan Manuel Santos, en 2012, donde se desempeñó como ministro de Transporte durante tres meses, Norte de Santander volverá a contar, a partir del 7 de agosto, con una representación en el alto gobierno.

Se trata del saliente presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, quien después de varios días de expectativa y de ajustes por parte del jefe de Estado, fue designado ayer como el nuevo ministro del Interior para el segundo mandato de Santos, en reemplazo de Aurelio Iragorri.

La decisión se conoció en medio de una reunión entre el presidente y los representantes de las bancadas de la Unidad Nacional, en la que discutieron sobre  la agenda que marcará este primer año legislativo. 

Allí, Santos  aprovechó para hacer oficial la llegada de Cristo a la cartera política, en la que se convertirá en el enlace entre el Ejecutivo y los congresistas, y en el artífice de lograr el respaldo a los proyectos que son prioridad para el Gobierno en esta segunda etapa.

En ese sentido, los asistentes al encuentro aplaudieron la designación del dirigente nortesantandereano, quien pasará a ser ahora uno de los hombres de confianza del primer mandatario.

“El anuncio del presidente de nombrar a Juan Fernando Cristo como ministro del Interior lo recibimos todos los asistentes con suma complacencia porque es un colega que ha manejado muy bien las relaciones y con él vamos a sintonizar las acciones de la bancada de Gobierno”, manifestó el senador conservador Efraín Cepeda, quien fue uno de los primeros en dar a conocer la designación del excongresista.

Fiel Escudero

Juan Fernando Cristo, quien cuenta con una larga y reconocida trayectoria pública, se convirtió en los últimos cuatro años en uno de los principales defensores de las iniciativas del Gobierno  en el Congreso y en especial de los temas relacionados con el proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc.

Así mismo, fue autor de una de las leyes más importantes e históricas aprobadas en el país, la de Víctimas y Restitución de Tierras, que abrió el camino para el reconocimiento de más de 5 millones de afectados por el conflicto armado, y le cambió la cara a Colombia ante la comunidad internacional.

En el último año, Cristo fue clave para los intereses reeleccionistas  de Juan Manuel Santos, al punto que  se constituyó en uno de los principales y más fieles escuderos del jefe de Estado en su campaña.

Esto, sumado a su reconocida experiencia política, le merecieron la designación en una de las carteras más importantes del gabinete, en un momento trascendental, por cuanto se avecina una serie de reformas e iniciativas fundamentales para el Gobierno,  las cuales serán decisivas para la consolidación del proceso de paz.

Tal será su protagonismo, que el propio presidente admitió que el dirigente cucuteño es la persona ideal para manejar este Ministerio, en medio de un momento fundamental como el que vive hoy el país.

“El doctor Juan Fernando Cristo fue uno de los artífices de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y es un convencido de la necesidad de paz en este país, además de que maneja los asuntos del Congreso con mucha habilidad”, manifestó Santos al oficializar la designación.

“Este es un reconocimiento a las víctimas”

Tras conocerse su llegada al Ministerio del Interior, a partir de la próxima semana, el saliente congresista aseguró que la designación que le hizo el presidente Juan Manuel Santos es un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado colombiano.

En su primera declaración, el entrante ministro sostuvo que llegará al Gobierno con el fin de contribuir al proceso de paz y ayudar a preparar al país para el postconflicto.

A través de su cuenta de Twitter, Cristo agradeció al presidente por su voto de confianza y le manifestó que trabajará “por una agenda legislativa reformista y por la paz y la reconciliación”.

Reacciones

Edgar Díaz Contreras
Gobernador de Norte de Santander


“La  designación del doctor  Juan Fernando Cristo Bustos como  ministro del Interior corresponde al momento que vive Colombia y a los  esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos por devolverle a sus conciudadanos un país libre de conflictos armados. Ningún  colombiano desconoce el trabajo minucioso y permanente  que el exsenador ha realizado desde el Congreso para que la violencia deje de ser parte de la identidad nacional, dentro y fuera de nuestro territorio. Me siento complacido por esta representación  regional en el Gobierno que es ejemplo de la nueva generación política de esta frontera colombiana”.

Donamaris Ramírez Lobo Alcalde de Cúcuta

“Me siento muy satisfecho por la designación del doctor Juan Fernando Cristo porque el departamento tendrá en él una voz y comunicación directa con el alto gobierno para beneficio de Cúcuta y Norte de Santander.

Para las víctimas del conflicto, Juan Fernando Cristo seguirá siendo clave para la reparación como lo fue desde el Congreso de la República”

Abel Moreno Presidente de la Asamblea

“Recibo con mucha satisfacción esta noticia por el doctor Juan Fernando Cristo como persona y por lo que representa como dirigente para los intereses de Norte de Santander y el protagonismo que tendrá en adelante a nivel nacional. 

El senador Cristo va a ser, sin duda, un actor muy importante en el tema del postconflicto y un embajador de los intereses del departamento en el alto gobierno”.

Wilmar Cepeda Presidente del Concejo de Cúcuta

“En primer lugar esta es una gran noticia para el pueblo colombiano porque va a ser ministro del Interior una persona con una gran trayectoria en el Congreso y porque él podría ser la persona que ayude a lograr que las reformas que pretende impulsar el presidente Juan Manuel Santos puedan ser una realidad. 

Debemos estar orgullosos que además de haber tenido un senador de primera línea en el país, ahora tengamos un ministro. Esperamos que eso se vea retribuido en obras y gestión para el departamento”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...