viernes, 22 de agosto de 2014

Eliminan 50 rutas de buses en Cúcuta

En la actualidad, todas las 142 rutas de bus urbano ingresan al centro de Cúcuta, lo que mantiene a diario convulsionada la movilidad y el tráfico vehicular.

El caos vial del centro y de calles como la diagonal Santander y las avenidas Gran Colombia y Atalaya serán historia con la restructuración de rutas de bus urbano que culminó la alcaldía.

El resultado de este ejercicio, que duró más de seis meses, determinó eliminar  50 de las 142 rutas autorizadas a las 10 empresas de busses urbanos, lo que significa que en adelante solo se prestará el servicio con 92 rutas.

El alcalde, Donamaris Ramírez, dijo que las rutas municipales se hicieron metropolitanas, para integrar al trazado municipios como Villa del Rosario y Los Patios.

Esto permitirá mayor cobertura y permitirá al usuario que aborde la buseta en Atalaya, llegar en la misma ruta a Villa del Rosario o a Los Patios, o viceversa.

El secretario de Tránsito, Javier Ardila, dijo que la reestructuración ofrece varias ventajas, como mejorar la movilidad en el centro y las vías principales, y llevar el transporte urbano a barrios a donde no llega, como  Cormoranes, Estoraques, San Fernando del Rodeo, Ciudad Rodeo, Arrayanes, La Flor y Parques de Bolívar, entre otros.

Ardila no justificó que todas las rutas vayan al centro, pues generan un gran trancón diario en sectores como el parque Mercedes Ábrego y la avenida cuarta con calle séptima.

“Se busca es eliminar todo aquello que amenaza la movilidad; por eso, se modificarán los sitios de control de las empresas en su paso por el centro”, dijo.

Reveló que esto ya ocurrió con los controles de las empresas Corta Distancia y Trasan en la calle séptima con avenida cuarta.

Cuando entren en funcionamiento las rutas metropolitanas, estas empresas deberán emplear la diagonal Santander, reveló Ardila.

También se pretende eliminar la costumbre conocida como rutas de bus puerta a puerta. “El usuario tiene que acostumbrarse a que el bus no lo va a dejar en la puerta de su casa”, dijo Ardila.

Señaló que al centro solo ingresarán rutas que sean necesarias.

Ardila dijo que se ganará mucha movilidad por el centro, porque el trazado va por calles apartadas de las áreas comerciales y financieras, lo que implicará que en vez de carros ingresen personas caminando.

Las empresas son Transoriental, Transguasimales, Transtonchalá, Transrisaralda, Corta Distancia, Transpetrolea, Transporte Ontiveros, Cotransfronorte, Coomicro y Trasan.

También se reforzarán el pico y placa y la restricción de carros de cargas al centro.

La reestructuración de rutas era algo que los transportadores venían pidiendo desde 2012 a la alcalkdía, al igual que la introducción de buses con mayor capacidad (40 ó 60 pasajeros) a la que tienen las lechuzas hoy, con el fin de elevar la calidad del servicio a los usuarios.

En esto último, la administración municipal consideró que los nuevos buses que plantean los transportadores deben estar ajustados al Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros, proyecto que se encuentra en la fase de rediseño final.

Ardila mencionó que la reestructuración que acaba de concluir se hizo también acorde a las especificaciones técnicas del transporte masivo, con lo cual se aspira a ir preparando la ciudad hacia este nuevo servicio que tendrá la capital nortesantandereana.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...