lunes, 4 de agosto de 2014

Migración registra alto flujo de viajeros por frontera


San Antonio Estado Tachira.- Alto flujo de viajeros, en su mayoría extranjeros que entran con fines turísticos  a Venezuela, está registrando la  Oficina de Migración y Fronteras de San Antonio del Táchira, donde las personas  deben  acudir a  sellar la entrada o salida del territorio venezolano.
El nuevo  jefe de la Oficina de Migración y Fronteras de San Antonio,  William  Gómez,  informó que  esta dependencia adscrita al Saime está  empeñada en  brindar un  buen servicio, tanto a los connacionales como a los ciudadanos extranjeros que hacen  uso de los servicios de esta  oficina.   Asimismo,  ha girado   instrucciones a los funcionarios de  Migración para que mejoren el trato  hacia todos los usuarios.
Refirió que  por la frontera del Táchira y el Departamento Norte de Santander diariamente se registra  un importante movimiento migratorio,  tanto de  ciudadanos  venezolanos  como de extranjeros, que entran o salen del  país.  En promedio diario,  unas 900  personas,  80 por ciento extranjeras,  entran  o salen del país  por este  punto de control  migratorio.
La mayoría de extranjeros entra al país en calidad de  turistas.  Los ciudadanos colombianos  pueden  ingresar  solamente con el pasaporte  internacional,  y permanecer  en territorio venezolano  por  un lapso  no mayor a 90 días, durante el año, según lo establecido en la Ley de  Extranjería y Migración.
El funcionario recordó que el documento  válido para  gozar de este beneficio es el pasaporte internacional que expiden  las  gobernaciones de los departamentos colombianos. Asimismo,   Gómez  informó que  la  oficina de Migración y Fronteras de San Antonio del Táchira no expide  permisos  fronterizos a ciudadanos extranjeros.  El único ente  autorizado para expedir permisos fronterizos  es el Consulado de Venezuela en Cúcuta. Dichos permisos son expedidos únicamente por razones  humanitarias,  para visitar a detenidos en  la cárcel de Santa Ana y, en algunos casos, para  hacer  turismo  pero  únicamente en la entidad tachirense.  El consulado de Venezuela en Cúcuta también es  el responsable de  otorgar  los permisos a los ciudadanos colombianos que van en tránsito por carreteras  venezolanas,  desde Cúcuta hacia  Arauca.
Apuntó que toda persona venezolana o extranjera en tránsito  debe   sellar entrada y salida del país.  Además, debe  cancelar  el impuesto de salida, que equivale  a una Unidad  Tributaria. Están exentos de ese pago, según la Ley de Timbres fiscales del estado Táchira,  los menores de 15 años  y  las personas de la tercera edad.
Hoteles deben cumplir con registro de extranjeros
El jefe de la Oficina de Migración y Fronteras de San Antonio también  recordó que, según la Ley de Extranjería y Migración, los propietarios o administradores de los hoteles, pensiones y sitios de hospedaje  ubicados en la zona fronteriza  deben llevar un libro de registro de los usuarios extranjeros con referencia expresa a la nacionalidad, el cual enviarán cada ocho días al Departamento de control de  hoteles  de la oficina de Migración y Fronteras, que  a la vez enviará  dicho registro  a la  dirección nacional.
La ley establece  sanciones  para las personas  naturales  y jurídicas que infrinjan tal obligación.  La sanción será de 50 unidades tributarias.   Gómez  preciso que la oficina de Migración  y Fronteras de San Antonio  activará  este control  porque  ha detectado que un alto porcentaje de los hoteles, posadas y sitios de hospedaje de la zona fronteriza  incumple con esta normativa. 

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...