La colectividad de Uribe insiste con vehemencia en que los miembros de las guerrillas paguen cárcel.
El Centro Democrático, partido de Álvaro Uribe, aceptó este domingo que sí es posible construir “consensos mínimos” con el Gobierno, como se lo propuso el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en una entrevista con el tiempo.
Si bien mantiene una férrea oposición a la forma en que el Gobierno maneja el proceso de paz con las Farc, el uribismo aseguró que se pueden lograr puntos de encuentro en otras áreas, como, por ejemplo, en una eventual reforma política.
El senador Alfredo Rangel afirmó que “en el trámite de la reforma electoral podemos llegar a algunos acuerdos mínimos, como impulsar las listas cerradas para aspirar al Congreso y modificar la composición del Senado”.
Esta postura la respaldó una de sus colegas de partido, la senadora Paloma Valencia, quien declaró que el Centro Democrático es una “alternativa”, lo que no implica que se vaya a oponer a todo.
“Somos oposición alternativa. Lo que nos parezca que está bien lo apoyaremos, y lo que no, pues lo vamos a combatir”, precisó Valencia.
No obstante, la apuesta del Gobierno –según lo dijo Cristo– es “disipar” los “temores” del uribismo sobre el proceso de paz, y en este aspecto el Centro Democrático parece no estar dispuesto a ceder.
La colectividad de Uribe insiste con vehemencia en que, entre otras cosas, los miembros de las guerrillas paguen cárcel y decreten unilateralmente un cese del fuego.
“Representamos a 7 millones de colombianos, que tienen una visión distinta de la paz que impulsa el Gobierno”, dijo Valencia.
Canales para el diálogo
El uribismo considera que es posible establecer canales de diálogo con el Gobierno, que ya comenzaron a ser propuestos desde el Ejecutivo, para dialogar y establecer consensos sobre algunos temas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario