Ureña Estado Tachira.- Autoridades militares y policiales atendieron el clamor de transportistas y habitantes del municipio Pedro María Ureña, y acordaron reducir las repetitivas alcabalas que instalaban en el tramo comprendido entre el punto de control de la Guardia Nacional y la entrada al puente internacional “Francisco de Paula Santander”, de la vía internacional Ureña-Cúcuta.
El problema de la congestión y las tortuosas colas que generan las alcabalas de la Policía, Guardia Nacional, Ejército y Cicpc en ese tramo, fue uno de los planteados en el cabildo abierto celebrado el pasado sábado en la Plaza Bolívar de Ureña, con la presencia de autoridades civiles, militares y policiales.
El presidente del Sindicato Unión de Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno, indicó que producto de las repetitivas alcabalas en esa vía, “los transportistas prácticamente estábamos conminados a vivir en Ureña y a trabajarle a la gente de esta población, porque no podíamos salir para Cúcuta, San Antonio o San Cristóbal, por las inmensas colas”.
Refirió que en la salida de Ureña hacia Cúcuta, desde el punto de control de la Guardia Nacional hasta el puente internacional “Francisco de Paula Santander” se venían instalando 5 alcabalas de la Guardia Nacional, Ejército, Policía, Tránsito y Cicpc, las cuales originaban que para pasar de Ureña a Cúcuta se emplearan dos o tres horas del valioso tiempo.
Afortunadamente, las autoridades militares y policiales acordaron evaluar el problema y desde el pasado domingo se ha observado que en el referido tramo apenas está la alcabala de la Guardia Nacional y otra del Ejército. Las demás fueron retiradas, dijo Moreno.
Señaló el dirigente del transporte que la permanencia de las diversas alcabalas en un tramo tan corto “dejaba ver la desconfianza que hay entre los organismos de seguridad, siendo la población y los transportistas los más afectados de esta situación, porque debían soportar largas horas en cola para poder cruzar la frontera”.
“Esperamos que las autoridades cumplan con ese compromiso. Este lunes vimos que sólo hay dos alcabalas y que las colas para pasar hacia Cúcuta se redujeron”, agregó Moreno. En el cabildo abierto la población también protestó “por la retención de alimentos a la gente de a pie” y la restricción del paso por los puentes internacionales en horario nocturno, lo cual, según Moreno, no ha servido para contrarrestar el contrabando de productos alimenticios hacia Colombia. Asimismo, ha generado contratiempos a las personas que viajan o estudian en Cúcuta, así como también a los trabajadores extranjeros que vienen a laborar en horario nocturno en las industrias de Ureña y San Antonio, según lo denunciaron empresarios y comerciantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario