sábado, 13 de septiembre de 2014

Acuerdan cambios en la reforma política

Se incluyó inhabilidad de un año para el 'vice', si quiere ser Presidente.


Si el Vicepresidente de la República quiere ser Presidente deberá renunciar un año antes a su cargo, de mantenerse uno de los principales cambios acordados por los ponentes de la reforma del equilibrio de poderes.
Gran parte del borrador de la ponencia, que se radicaría entre lunes o martes de la próxima semana, ha sido acordado entre los ponentes de los partidos políticos, que esperan socializarlo con el Gobierno el lunes próximo.
Según el senador por Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, uno de los ponentes de la iniciativa, “se llegó al acuerdo de incluir en el texto esta inhabilidad”.
Esta semana, varios sectores políticos llamaron la atención sobre este punto, teniendo en cuenta que el actual ‘vice’, Germán Vargas Lleras, podría ser candidato a la Presidencia en el 2018.
Para los políticos es claro que una cosa sería enfrentar a un Vicepresidente en funciones en una campaña a la Presidencia y otra, tenerlo por fuera del Ejecutivo y en el misma plano con el resto de aspirantes.
Lo que sí definitivamente sigue siendo una ‘papa caliente’ es la conformación y las funciones del tribunal de aforados o ‘supertribunal’, que conocería de los procesos contra el Fiscal, el Procurador, el Contralor y los magistrados de las altas cortes.
Sobre este punto, el senador de ‘la U’ Armando Benedetti, también ponente, afirmó que “hay varias fórmulas pero no hay consenso entre los ponentes”.
Benedetti explicó que entre las vías que se exploran está que esa nueva instancia tenga nueve magistrados, tres elegidos por el Congreso, tres por el Presidente y tres por las altas cortes.
En la propuesta original se planteó que fueran siete y que los eligiera el Legislativo, algo que generó preocupación entre algunos magistrados de las altas cortes.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo el miércoles pasado en relación con este tema que el Gobierno está “abierto” a los planteamientos de los partidos políticos.
Cambio en terna a Procurador
Otro cambio en la ponencia con respecto al proyecto original es que el Procurador ya no sería ternado por el Presidente sino que lo escogería el Senado de una convocatoria pública. Igual forma de nominación tendría el Contralor, al que elegiría el Congreso pleno.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...