miércoles, 24 de septiembre de 2014

Autoridades de la frontera buscan alternativas a la exigencia del SOAT de vehículos


En reunión sostenida en la sede de la Secretaria Municipal de Transito de Cúcuta los alcaldes de Pedro María Ureña y Bolívar, junto al presidente del Sindicato de Transporte de la Frontera Celestino Moreno con el Secretario de Transito de Cúcuta Javier Ardila Lozada y autoridades de Policía de transito de Cúcuta, se discutió sobre la situación de la exigencia por parte de las autoridades colombianas del llamado Soat (seguro de RCV) para los vehículos venezolanos que circulan en Municipio de Cúcuta.
El Alcalde del Municipio Pedro María Ureña dijo que “hemos venido a una reunión la gente del transporte de Ureña y San Antonio y nosotros los Alcaldes de frontera a conversar con la gente de Fenalco y con el Secretario de Transito de Cúcuta y su equipo para buscarle una solución a este tema del Soat, y nos parece desde todo punto de vista una reunión importante, pero lo que no nos queda claro es de que manera vamos a tratar a los venezolanos que quieren venir a Cúcuta si no llegamos a una solución en este tema, nos tocará que decirle que no pasen a Colombia, pues le van a quitar el vehículo pie hay esta ley, por eso nos tocará que llegar a una solución como por ejemplo un seguro que lo paguen por un día o por tres días y que tenga un costo, pues la economía del Norte de Santander está deprimida y si van a correr los poquitos ciudadanos que vienen y a nosotros como Alcaldes nos llegan todos los días gente que le quitan el vehículo aquí en Cúcuta”.
Los vehículos pueden pagar una cuota diaria, por los días que estén en Cúcuta  o algo así, y las autoridades municipales de aquí determinarán quienes son los que viven en Cúcuta y la gente decidirá si compra el seguro por todo el año o por el momento que venga, pues es una cobertura excelente lo de este seguro, pero es muy costoso para nosotros los venezolanos, expresó el Alcalde de Ureña.
Celestino Moreno presidente del Sindicato de transporte del eje fronterizo manifestó que “Si esto no se soluciona, los Alcaldes de Ureña y San Antonio tendrán que aplicar también tal medida de exigencia de un seguro obligatoriamente, teniendo que exigirle al turista y al transportista que entre a Venezuela un seguro del mismo monto del que exigen en Cúcuta a todo riesgo, no el de una cooperativa que no responde en nada”.
“Ahora esta medida traerá como consecuencia la detención del transporte y el turismo, pues el colombiano no va a entra a Venezuela y el Venezolano no va a entrar a Colombia, pues le aplicarán una multa muy elevada, que a nuestro cambio es de treinta mil bolívares”, comento Moreno.
Lo que se trata es que se le busque una solución a este tema, para que vivamos en paz y tranquilidad como siempre hemos vivido, se llegue a un acuerdo con los alcaldes y exista una flexibilidad mientras lleguemos a una decisión como por ejemplo que logremos un seguro que no sea tan costoso para nosotros.
Las autoridades de tránsito de Cúcuta  decidieron suspender la exigencia del soat por un lapso de ocho días, a partir de la realización de la reunión, mientras se establece un mecanismo que satisfaga a las partes, expresó el Secretario de Tránsito de la Alcaldía de Cúcuta Javier Ardila Lozada.
Expresó el Secretario Ardila que se espera una reunión con las aseguradoras para que se logre un mecanismo que esté al alcance de los ciudadanos venezolanos.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...