La iniciativa se suma al mejoramiento de otras viviendas en zonas rurales de 18 municipios de Norte de Santander, priorizados por la Gobernación.
Un total de 18 municipios de Norte de Santander harán parte de un programa de mejoramiento de vivienda en zonas rurales por parte de la Gobernación de Norte de Santander, que ha logrado gestionar ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) recursos para beneficiar a un promedio de 481 familias de las veredas.
Las reformas en las viviendas tendrán un costo de 5 mil 671 millones de pesos, de los cuales un promedio de 454 millones de pesos fueron aportados por Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías, y el restante, por otras fuentes, como el Banco Agrario y los municipios.
Ragonvalia, Chitagá, Salazar de Las Palmas, Hacarí, Mutiscua, Pamplonita, Bucarasica, Cácota, Cucutilla, El Zulia, Tibú, La Esperanza, Pamplona, Sardinata, Labateca, Villa del Rosario, Silos y Durania, fueron las poblaciones priorizadas para el mejoramiento de las viviendas, que buscan la confortabilidad de las familias.
El anuncio lo hizo el gobernador de Norte de Santander, Edgar Jesús Díaz Contreras, quien señaló que en estas localidades se efectuarán mil 81 mejoramientos de vivienda.
Sumado a esto, se comprometió a que también se construirán 400 casas nuevas para los pobres en estas y otras localidades como Pamplona, El Tarra, Santiago, Sardinata, Labateca, Bucarasica, Bochalema, El Zulia, San Cayetano, Villa del Rosario, Dirania, Cácota, Silos, La Esperanza, Los Patios y Lourdes.
Ayer, en medio del Ocad regional aún se definían detalles para conocer el cronograma de fechas para el inicio de las obras, que cobijan a un promedio de 2 mil personas en todo el departamento, además de la focalización de las veredas y la duración del proyecto.
“Todos estos proyectos, como el respaldo a la comercialización directa de sus productos para que tengan mayores ganancias, es para que se queden en sus tierras aprendiendo nuevas técnicas, recibiendo formación académica y progresando de una manera adecuada”, expresó el gobernador sobre el tema, en medio del lanzamiento de octavo mercado campesino que se desarrolló en la Plaza de Banderas de Cúcuta.
La noticia fue recibida por unos 200 cultivadores de todo el departamento que se hicieron presentes en el mercado campesino, en el que hubo 11 carpas dispuestas para los compradores, donde exhibieron frutas, hortalizas, legumbres, carnes, pescados, encurtidos, frutos frescos y granos de buena calidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario