Comisión Primera de Senado avanzó en aprobación de reforma del Estado. Eliminada 'puerta giratoria'.
La Comisión Primera de Senado aprobó eliminar la llamada puerta giratoria en las cortes, mediante la cual los magistrados pueden ser elegidos en otros altos tribunales. La aprobación se dio en el primero de ocho debates que debe superar el proyecto de reforma de equilibrio de poderes en el Congreso.
Durante la sesión, la célula legislativa acogió una proposición de la senadora de Alianza Verde Claudia López, según la cual las listas cerradas a Congreso se conformarán 50 por ciento por hombres y 50 por ciento por mujeres.
Las listas cerradas son las que se conforman con una cabeza o número uno y dependiendo de los votos que obtenga la plancha, van ingresando elegidos a la respectiva corporación pública. Por supuesto, los primeros en la lista son los que más chance tienen de entrar.
Actualmente en Colombia se maneja este modelo pero también se da la posibilidad a los partidos políticos de tener listas abiertas. En estas, cada candidato tiene su número y se eligen de acuerdo al número de votos que obtengan.
La Comisión Primera prohibió además las reelección del Contralor y el Fiscaly redujo de 4 años a uno la limitación al jefe del ente investigador para que sea elegido Contralor, Procurador, Registrador, magistrado o postularse a un cargo de elección popular.
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia propuso que el Fiscal fuera elegido por el Presidente de la República y confirmado por el Senado. "Ya es hora de que demos el debate sobre los límites que debe tener el Fiscal", dijo la congresista, quien fue derrotada.
En el proyecto igualmente se aprobó la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura y la creación de otras instancias en su reemplazo, entre ellas la sala de gobierno judicial, la junta directiva y el cargo de director judicial.
La Comisión aprobó también que el segundo en la votación para la Presidencia tenga una curul en Senado; el segundo para gobernación, una en la Asamblea; y el segundo para alcaldía, una en el Concejo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario