
Las autoridades colombianas exigen a los conductores venezolanos el Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat) para poder circular en el Norte de Santander.
Ureña Estado Tachira.- Este martes se reunieron en Cúcuta el Secretario de Tránsito de la alcaldía de Cúcuta, los alcaldes de Ureña y Bolívar, representantes de los sindicatos de transporte, sector hotelero y Fenalco, para tratar el tema relacionado con la exigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes (Soat) a los vehículos de visitantes venezolanos que entran al departamento Norte de Santander.
El alcalde de Ureña, Alejandro García, informó que tanto los alcaldes de la frontera venezolana como los gremios de comerciantes y el sector hotelero de Cúcuta expresaron su preocupación por el tema de la exigencia del Soat y “la arremetida de la que han sido objeto los vehículos venezolanos que entran al Norte de Santander”.
— En la reunión se presentaron varias propuestas, entre ellas la cancelación de un seguro por 24 o 48 horas, dependiendo del tiempo de permanencia del visitante venezolano en Norte de Santander . Estamos buscando varias alternativas, eso con el fin de que nosotros no tengamos que tomar alguna medida del lado venezolano para presionar—, añadió García.
Saben que el Soat es un seguro muy importante, que ayuda a todo conductor que sufra algún accidente en Norte de Santander, pero consideran que no puede ser que un turista que venga por ejemplo de Mérida y desconozca la obligatoriedad, le quiten el carro por no tener ese seguro. “Eso es una injusticia, por lo tanto nos dimos un compás de espera de ocho días, para reunirnos nuevamente los alcaldes de la frontera, con el fin de encontrar una solución”, dijo.
Precisó que las autoridades de la Secretaría de Tránsito de Cúcuta se comprometieron a flexibilizar la exigencia del Soat a los turistas venezolanos que van a esa ciudad, mientras se establece algún acuerdo en esa materia. Esperan en una semana estar reunidos nuevamente para tomar alguna decisión definitiva.
Por su parte, el presidente del Sindicato Bolivariano de Transportistas del municipio Bolívar, José Carriedo, agregó que en la reunión celebrada en Cúcuta también estuvo presente un corredor de seguros de una empresa venezolana que contrata pólizas con líneas de taxis del eje San Antonio-Ureña y manifestó a las autoridades de tránsito colombianas, que la aseguradora responde en caso de que alguno de sus afiliados sufra un accidente en el Departamento Norte de Santander.
Asimismo, dijo que los vehículos venezolanos que prestan el servicio de transporte público y de taxi hacia Cúcuta, deben continuar haciendo uso de las rutas que les fueron indicadas, para evitar inconvenientes con la exigencia del Soat. En la próxima reunión esperan concretar las propuestas, con las cuales buscan también beneficiar a los carros de los turistas venezolanos que eventualmente van hacia la ciudad de Cúcuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario