martes, 2 de septiembre de 2014

Sin solución el desabastecimiento de alimentos en San Antonio

Comerciante de San Antonio,  Jorge Valenzuela.  (Foto JGH)
Comerciante de San Antonio, Jorge Valenzuela.
San Antonio Estado Tachira.- A 22 días de haber implementado el cierre nocturno de la frontera como medida para combatir el  contrabando hacia Colombia, el habitante y comerciante de San Antonio, Jorge Valenzuela, afirmó que “no es cierto que ahora haya abastecimiento de productos en la población;  por el contrario, tenemos peores fallas que antes, porque hay más controles que están perjudicando al ciudadano de a pie, que tiene que buscar en San Cristóbal lo que no encuentra acá”.
“Pedimos al gobernador que pase por San Antonio, para que verifique esta situación,  porque en los supermercados y abastos no se consigue leche, azúcar, pasta, no existe  abastecimiento de los alimentos  básicos,  mientras que en  la  localidad  de La Parada,  al  otro lado del  puente  internacional,  sí  se siguen encontrando los productos venezolanos”.
Como hombres de frontera, dijo,  no podemos desconocer que el problema del contrabando siempre ha existido  y que es una de las causas que contribuye al desabastecimiento, más cuando  el diferencial cambiario entre el bolívar y el peso hace tan atractiva la extracción hacia Colombia de los  productos  subsidiados por el  Gobierno Nacional.
Igualmente denunció que el contrabando se da con la complicidad de los funcionarios de los diferentes  organismos del Estado que están destacados en las vías que  conducen hacia la frontera. “Si en San Antonio  retienen  una cava con productos  subsidiados  que llegó de manera  ilegal, no solamente deben  cambiar de puesto o cargo a los funcionarios que están destacados en los puntos de control por donde pasó ese vehículo, sino también abrir expediente  y detenerlo.  Debe haber seriedad  con los particulares  y funcionarios, para que la gente empiece a tener credibilidad”.
Consideró que “es un buen precedente el que se ha sentado con los militares del Ejército que fueron detenidos  por permitir el contrabando por las trochas, pero también  hay otros organismos que están tan o más untados  con el contrabando, y con ellos no ha pasado nada; porque lo que hay es una puja por el  poder. Por otra parte, también vemos con interés la propuesta de confiscar los bienes de los  cómplices de las mafias de contrabandistas, ya  habrá mucha gente y funcionarios preocupados, porque hay quienes  no aguantan una inspección  mínima”, dijo.
El abogado  Valenzuela  acotó que paralelo al control anticontrabando,  el gobierno debe aplicar medidas que permitan aumentar la productividad; las medidas contra el contrabando  van a minimizar la  salida de alimentos y habrá más disposición de alimentos, pero el gobierno debe reconocer que hay fallas internas graves, porque el aparato  económico está colapsado, no se está produciendo lo que se debe, por  razones  obvias, como la Ley de Precios  Justos, la Ley Orgánica del Trabajo, el control cambiario. Hay que atacar el contrabando y aumentar la producción,   las dos acciones deben ir de la mano.
Asimismo,  dijo que  los  habitantes de la frontera no deben  tratarse como  ciudadano de segunda o de tercera categoría,   “porque estamos regidos por la misma Constitución  y las mismas leyes de todo el país, porque hay un principio de territorialidad de la ley. El Gobierno debe tomar medidas inteligentes, para que a la vez que combate el  contrabando,  no afecte  la zona de frontera. La población de la frontera aplaude  las medidas adoptadas  contra el contrabando,  pero  igual seguimos sufriendo porque no conseguimos nada. Tenemos que ir hasta San Cristóbal,  pero  cuando retornamos nos encontramos con el problema de las alcabala para pasar  los alimentos hasta San Antonio”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...