lunes, 13 de octubre de 2014

Alcaldes, a trabajar más por mejores municipios


Si bien el desempeño integral de los municipios de Colombia durante el 2013 alcanzó una leve mejoría, con relación al 2012, el cumplimiento de los indicadores de gestión y los objetivos trazados para el periodo, en favor del desarrollo de las poblaciones, sigue lejos de alcanzar los niveles sobresalientes a los que le apunta el Gobierno Nacional.

Así se desprende del más reciente informe publicado por Planeación Nacional, según el cual, en el segundo año de gestión de los actuales mandatarios municipales, el promedio nacional de calificación de los entes territoriales se ubicó en 68,1, frente a un 63,4 alcanzado en el 2012, lo que mantiene al país en un rango medio en materia de eficiencia, eficacia, gestión y cumplimiento de los requisitos legales.

Esto quiere decir que hace falta un cumplimiento mucho más efectivo de los planes de desarrollo y la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, así como una mayor  capacidad de gestión administrativa y fiscal por parte de los gobernantes, que les permita a los municipios alcanzar niveles óptimos de desempeño.



Norte también en rango medio

A nivel departamental, la calificación de Norte de Santander para el 2013 se mantuvo en paralelo con la realidad de todo el país, aunque en esta oportunidad la región sufrió un pequeño descenso en el promedio, pasando de 65 puntos en el 2012, a 64,1 en la evaluación hecha sobre el comportamiento del año pasado, ubicándose en el puesto 21 a nivel nacional.

Esto llevó a que la región no pudiera incluir a ninguno de sus municipios en la lista de los 10 mejores de todo el país. En el 2012, Norte había posicionado a Ocaña y Villa del Rosario, en las casillas 8 y 10 del escalafón, respectivamente, con calificaciones sobresalientes.

Sin embargo, en la evaluación del año pasado, aunque Ocaña repitió como el mejor del departamento (88,9), superando incluso el puntaje del 2012 (85,5), bajó a la posición número 11 de la clasificación general, pero manteniendo sí, el rango de sobresaliente.

Cúcuta, por su parte, se mostró como una de las 20 ciudades capitales con las mayores variaciones negativas en su desempeño integral, toda vez que de 66,7 de calificación que había obtenido en 2012 pasó a 66,1.

Entre tanto, dos poblaciones registraron un nivel crítico de calificación, toda vez que no lograron superar los 35 puntos. Incluso, en algunos de los componentes evaluados, registraron una puntuación de cero. Ellas son: Chinácota (34,6) y El Carmen (32,9).

En términos generales, según el informe del DNP, tan solo un 10% de los 40 municipios que integran a Norte de Santander (4), lograron un nivel sobresaliente en el cumplimiento de sus tareas.

Otro 30% (12 municipios) alcanzó una calificación sobresaliente, 27,5% (11 municipios)  nivel medio, 27,5% (11 municipios) nivel bajo y el 5% restante (2 municipios) un nivel crítico de desempeño.

Llama la atención que de las 40 poblaciones, tan solo 18 entregaron la información completa a Planeación para poder llevar a cabo el análisis.


Calificación por componente

Al analizar en detalle el comportamiento de los 40 municipios de Norte de Santander, con relación a cada uno de los componentes o indicadores sobre los cuales Planeación Nacional basa su evaluación de desempeño integral (eficacia, eficiencia, cumplimiento de los requisitos legales, desempeño fiscal y capacidad administrativa), se pudo concluir que los mejores aspectos en los que avanzan los entes territoriales en la región son su capacidad administrativa y fiscal, con puntajes superiores a 70.

En cambio, en lo que siguen en deuda los alcaldes de la mayoría de municipios es en el componente de eficiencia, que es el que permite evaluar la capacidad de una localidad  para lograr una relación óptima en el proceso de producción de los bienes obtenidos  y la prestación de los servicios básicos.

Así las cosas, de acuerdo con la evaluación hecha en el 2013, estos fueron los promedios obtenidos por los 40 municipios en cada uno de los indicadores:

*Eficacia: está asociado al cumplimiento de los objetivos y las metas establecidas en los planes de desarrollo. 

-Calificación, 64,6.

-Mejores municipios calificados: San Calixto, Tibú, Hacarí, Santiago y El Tarra.

-Municipios con puntajes más bajos: Pamplonita, Gramalote, Chinácota, El Carmen, Villacaro.

La Playa fue el municipio que logró la mejor variación positiva en materia de eficacia, con relación al 2012: 82 puntos.

*Eficiencia: tiene como objetivo medir la relación entre los productos obtenidos e insumos utilizados por un municipio en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios básicos, como educación, salud y agua potable.

-Calificación: 52,7.

-Mejores municipios calificados: Ocaña, Cúcuta, Los Patios y Pamplona.

-Municipios con los puntajes más bajos: Villa del Rosario, Gramalote, Puerto Santander, Herrán y San Cayetano.

En este indicador, Ocaña y Cúcuta obtuvieron los más altos puntajes del departamento en cuanto al cumplimiento de las metas en cobertura educativa, calidad de la educación, régimen subsidiado y cobertura en agua.

*Cumplimiento de requisitos legales: evalúa el cumplimiento de las normas y los decretos reglamentarios relacionados con la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones.

-Calificación: 67

-Mejores municipios calificados: Bochalema, El Zulia, La Playa, Herrán y Villa del Rosario.

-Municipios con los puntajes más bajos: Arboledas, Toledo, Convención, El Carmen y Pamplona.

De los 40 municipios, cuatro obtuvieron una calificación igual a cero en este indicador.

*Desempeño fiscal: equivale a la gestión fiscal de los mandatarios.

-Calificación: 65,3

-Mejores municipios calificados: Los Patios, Ocaña, Cúcuta, Tibú y Durania. Sin embargo, ninguno superó los 77 puntos.

-Municipios con los puntajes más bajos: Cáchira, Gramalote y Labateca.

*Capacidad administrativa: 

-Calificación: 78,4

-Mejores municipios calificados: Mutiscua, Cúcuta, El Zulia, Villacaro y Puerto Santander.

-Municipios con puntajes más bajos: Chinácota, Gramalote y Chitagá.

En la evaluación general sobre este componente, Norte de Santander se ubicó en el puesto 10, entre los mejor calificados.

*Capacidad administrativa y fiscal: 

-Calificación: 71,8.

-Mejores municipios calificados: Cúcuta, Ocaña, Tibú, Los Patios y Mutiscua.

-Municipios con los puntajes más bajos: Chinácota, Gramalote y Chitagá.

Conclusiones de planeación

Los menores resultados están típicamente asociados a problemas de calidad de información. Además, la calidad de la información todavía tiene inconsistencias importantes, particularmente evidenciadas en datos faltantes.

Los resultados obtenidos deben  brindar señales para implementar procesos de asistencia a los municipios por parte de las gobernaciones.

En la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), Planeación les recomienda a los Ministerios de Educación, Salud y Protección Social y Vivienda, brindar lineamientos oportunos sobre las particularidades de cada sector para que las entidades territoriales puedan ajustar sus procesos de planeación y presupuestos.

Apoyar a las gobernaciones y municipios con capacitaciones, acompañamiento y procesos de asistencia técnica que permitan invertir adecuadamente los recursos del SGP.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...