El tráfico y los trancones se han vuelto un verdadero dolor de cabeza para los cucuteños y para las autoridades municipales. Carros, motos y el transporte público hacen que cada vez sea más difícil transitar por las calles de la ciudad.
Algunos conductores les echan la culpa a las autoridades del problema de tránsito en la capital de Norte de Santander, a las cuales acusan de no implementar controles para la circulación de vehículos venezolanos. Mientras tanto, los taxistas se llenan de paciencia, a fin de sobrellevar las colas durante las horas pico, como es el caso de Henry Correa, quien pidió restringir el acceso de vehículos de placa venezolana.
“Muchos de estos carros, (sus conductores), no pagan impuestos, ruedan por la ciudad y contribuyen al deterioro de las vías”, expresó Correa. Mientras que John Jairo Ramírez, conductor de una lechuza, enfatizó que existe “mucha congestión”, por lo que pidió a la Alcaldía y Gobernación a poner más orden.
Así mismo, el taxista Juan Pablo Mendoza sostuvo que a pesar del pico y placa diario en el centro de la ciudad, el fuerte tráfico vehicular se mantiene. Aunque Wilson Gómez, también taxista, aseguró que “En cierta parte de Cúcuta ha habido mayor descongestión, como es el caso de la avenida sexta, gracias al control que le pusieron a los vendedores ambulantes”.
La ciudad registra un parque automotor de 160.000 vehículos
La medición realizada por la Secretaría de Tránsito del municipio y la Universidad de Pamplona al Día sin carro, del 8 de octubre, arrojó que en Cúcuta hay un parque automotor de 160.000 vehículos, informó Javier Ardila, secretario de Tránsito de Cúcuta, quien agregó que casi el 70% de esa cifra corresponde a motos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario