El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fanb, general Vladimir Padrino, en una rueda de prensa ofreció balance de los operativos de “choque al contrabando”, junto con los jefes de la Redi y Zodi y el gobernador Vielma Mora.
Siete empresas de maletín fueron desmanteladas por autoridades militares, luego de trabajos de inteligencia y seguimiento a las mafias del contrabando, cinco de las cuales pertenecían a una sola persona, quien fue detenida y puesta a órdenes de la Fiscalía, ya que a través de una fachada se dedicaba a la extracción de alimentos de primera necesidad hacia Colombia, según informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fanb, general Vladimir Padrino, quien ofreció un balance de los métodos y resultados de la lucha anticontrabando que aplican en los estados andinos y el país.
En rueda de prensa, desde el Comando Zonal 21, antiguo Core 1, este miércoles, en compañía del gobernador José Vielma Mora, el jefe de la Zodi, general José Temístocles Morantes Torres; el general Padrino López, jefe del Ceofanb; Yurima Gill, representante nacional del MP; el mayor general Efraín Velasco Lugo, jefe de la Redi Andes, detalló sobre el procedimiento que “a raíz de la detención de una gandola con 30 toneladas de arroz a esta empresa, en el Punto de Control La Pedrera, empezamos a hacerle seguimiento y descubrimos todo este procedimiento. Esta persona solicitaba los productos al Sada, se le daba un arroz a precio regulado, cuando ubicamos el almacén no conseguimos ningún producto, nos mostraron facturas falsas con las cuales presuntamente le habían vendido a varios establecimientos comerciales de la entidad, cuando fuimos a estos no habían recibido ningún tipo de mercancías”.
Seguidamente, indicó, “nuestros hombres y mujeres de la GNB en trabajo de investigación fueron a visitar cada una de las direcciones fiscales para demostrar la falsedad de todos los documentos y demostrar cómo mediante una empresa con una fachada se seguían sacando los productos de la cesta básica hacia Colombia.
Es así como actúan estas mafias, engañando al pueblo de Venezuela y al Estado venezolano”, refutó.
También dijo el jefe militar que, en otra empresa, propiedad de este mismo señor (Varela Paredes), Distribuidora y Empaquetadora “Ofiaco” consiguieron 42.108 toneladas de azúcar doméstico, sin ningún tipo de documentación.
En este sentido, destacó el general Padrino López que “Existe un equipo que está revisando los procedimientos del Sada y todas las operaciones, para evitar que se otorguen códigos a empresas de maletín que reciben productos de primera necesidad y lo trasladan a modo de contrabando hacia Colombia”.
Añadió que: “Se está realizando todo un esfuerzo sostenido por parte de las instituciones del Gobierno para evaluar los métodos, los procedimientos de las acciones a seguir, es un esfuerzo mancomunado que no tiene otra opción sino la victoria”, y ratificó que seguirán en la conquista de “territorios libres de contrabando”.
Producto de estos procedimientos, por dictamen del Tribunal Sexto de Control se dictó privativa de libertad contra el ciudadano Luis Enrique Varela Paredes, propietario de Distribuidora y Empaquetadora “Luismar CA”, quien desde el mes de enero de este año ha recibido más de 400 toneladas de productos de la cesta básica, que presumimos se fueron a Colombia”.
Las autoridades militares solicitaron el apoyo de la ciudadanía para que denuncie a las mafias del contrabando de alimentos y combustibles, a través del 0800 PATRIOTA (0 800-72874682) a fin de que “unidos se consolide la lucha frontal contra estas mafias que afectan la soberanía alimentaria, la paz y la tranquilidad de los venezolanos”.
“De 1.095 detenidos, 183 son de Táchira”
En lo que respecta a detenidos por el delito de contrabando, informó el jefe del Ceofanb, general Padrino López que, el Ministerio Público ordenó la detención de 1.095 personas en flagrancia, de las cuales 820 están privadas de libertad, 614 en el estado Zulia, 183 en Táchira.
Además, han sido privadas de su libertad 820 personas, 460 del Zulia, seguido por 172 del Táchira y 59 del estado Falcón.
Indicó Padrino López que se han desarticulado 98 grupos o bandas organizadas en torno al ilícito del contrabando, 56 de estas radicadas en el Zulia, 22 en Táchira, 2 de Sucre, 4 de Apure, 2 de Delta Amacuro, 5 de Falcón, 2 de Amazonas, 4 de Bolívar y 1 en Nueva Esparta.
Refuerzan puntos de control ante ataques violentos
Consultado respecto al intento de la quema de un punto de control fronterizo, este martes, por parte de presuntos “pimpineros”, indicó el mayor general Velasco Lugo que: “el martes en la noche se acercaron cien personas, la mayoría jóvenes, no identificados, entre ellos encapuchados, empezaron a lanzar objetos contundentes y piedras contra el puesto y lanzaron bombas incendiarias contra un vehículo del Ejército que estaba allí, y éste sufrió daños en parte de su estructura, recuperables, gracias a Dios”.
Señaló que, posteriormente “las personas se retiraron del lugar, no se logró identificar su nacionalidad, y no hubo detenidos por este hecho; sin embargo, se efectúan las averiguaciones respectivas”.
Asimismo, anunció que han sido reforzados los puestos de seguridad y control fronterizos, pues “esta es una técnica que estas mafias de paramilitares y del contrabando seguirán empleando para protestar contra la lucha anticontrabando que libramos en la frontera colombo-venezolana”, apuntó el jefe de la Redi Andes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario