viernes, 17 de octubre de 2014

Silla en Consejo de Seguridad, un trofeo para Maduro

Gobierno venezolano muestra la elección en el organismo de la ONU como un triunfo de la revolución.

Emocionado y en cadena nacional, el presidente Nicolás Maduro informó sobre la elección de Venezuela para ocupar un asiento dentro del Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2015-2016, y de una vez la proclamó como “una victoria de la patria” que habría comenzado hace años con esfuerzos del fallecido presidente Hugo Chávez. 
De hecho se trata de la primera vez que Venezuela, en tiempos de ‘revolución bolivariana’, ingresa a esa instancia (aunque entre 1958 y 1993 ocupó el asiento cinco veces) tras un fallido intento en el 2007 y un último año de intenso cabildeo, gracias al cual logró ser candidato único del bloque de países latinoamericanos y obtuvo finalmente, con 181 votos, su pase al foro.
Pero para el gobierno de Maduro, el asiento en el Consejo se trata de un trofeo geopolítico especialmente dulce por otras razones. Entre estas destaca que no tuvo que ceder en la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, especie que hasta último minuto se manejó como una “condición” sugerida por la comunidad internacional para permitir el ingreso de Venezuela al Consejo, pues también fue exigida hace una semana por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la misma ONU.
El factor Leopoldo
Por medio de un documento publicado hace una semana, este grupo aseguró que la detención de López es “arbitraria” y que no puede relacionarse su discurso político con los destrozos ocurridos al finalizar la protesta del 12 de febrero en Caracas, tal como asegura la Fiscalía, y por eso urge al Gobierno “a que disponga la libertad inmediata del señor López”. Sin embargo, esto en nada influyó en el apoyo a Venezuela.
Y así como no tuvo que transigir con la liberación de López, el pase al Consejo de Seguridad aterriza en buen momento para la imagen del Gobierno revolucionario, que hoy atraviesa sus niveles más bajos de popularidad. Según la última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), 84 por ciento estima que el país atraviesa una crisis económica, y 83,1 por ciento asegura que también atraviesa una crisis política que, de poder saldarse inmediatamente con unas elecciones, dejaría al presidente Maduro con 61 por ciento de votos en su contra.
El panorama pinta aún más difícil de manejar para el Gobierno en vista del marcado retroceso del precio del petróleo en las últimas dos semanas.
Por eso, algunos analistas, como el abogado y exembajador Emilio Figueredo, no dudan en asegurar que la entrada de Venezuela al Consejo de Seguridad será muy bien aprovechada por el Gobierno para capear por un rato el temporal.
“La gente que conoce cómo funciona la ONU sabe que no se trata del triunfo de un país sino que depende de las cuotas de representación ante el Consejo que le corresponden a cada bloque regional”, explicó. “Al final estamos viendo un gran show mediático sobre algo rutinario”.
Llegará petróleo argelino
Pdvsa no se ha pronunciado al respecto
No obstante ser uno de los principales productores, Venezuela recibirá a finales de este mes un cargamento de crudo extraligero de Argelia, según publica ‘Reuters’.
Aunque desde hace un mes se ha informado sobre la posible compra, aún no hay información oficial por parte de Petróleos del Venezuela (PDVSA) afirmando o negando la versión, que para muchos representa una nueva debilidad de la industria venezolana, cuya capacidad de producción se encuentra estancada en 2,7 millones de barriles diarios desde hace cinco años y que ha visto mermada hasta en 40 por ciento la capacidad de refinación de su principal centro, el de Paraguaná.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...